El Ayuntamiento lanzará junto a la Policía Local una
campaña para fomentar la convivencia entre bicicletas y viandantes.
Esta era
una de las principales exigencias de las asociaciones de peatones que acaban de
celebrar en Zaragoza un foro nacional
Heraldo de Aragón l Martes 25 de marzo de 2014 C. PERIBAÑEZ. ZARAGOZA.
Las primeras multas por
circular con auriculares por la calle de Alfonso I destaparon la caja de los truenos. Desde
entonces, conflictos, campañas, algún que otro susto, nuevos carriles, retoque de
normativas...
La difícil convivencia entre
ciclistas y viandantes protagonizó el pasado fin de semana el tercer encuentro
nacional de peatones de toda España –que acogió por primera vez Zaragoza– y es,
a su vez, la piedra angular de la nueva campaña de difusión de la ordenanza
ciclista que ultima el Ayuntamiento. En el citado Foro Andando, el intendente principal
de Tráfico, Juan Manuel Maroto, reconoció que «el principal motivo de queja de
los ciudadanos hacia la
Policía Local de Zaragoza es la circulación de ciclistas por
las aceras» y parece que en los próximos meses se tomarán cartas en el asunto.
La nueva campaña se hará
coincidir con las temperaturas bonancibles –cuando se multiplican los usos de
la bici– y no será cerrada y caduca sino sostenida en el tiempo. Los colectivos
de peatones llevan meses reclamando –también el Observatorio de la Bicicleta– que se
espoleen estas campañas involucrando también a la Policía Local, dado
que juzgan escasas las 1.200 sanciones al año cuando se producen 80.000
desplazamientos diarios.
No obstante, Servicios Públicos apunta
que «ya se han realizado tres campañas de difusión de la ordenanza y en todas
se ha contado con la Policía»
porque «la cuestión ciclista es transversal» y afecta a distintas áreas como
Policía, Urbanismo, Infraestructuras, incluso a Medio Ambiente, en lo tocante a
los caminos escolares.
Advertencias en Sagasta
El colectivo zaragozano Acera Peatonal
aplaude que la Policía
sancione a los conductores con comportamientos incívicos y temerarios, aunque
lamenta que en otros casos los agentes se excusen argumentando que los
ciclistas, al carecer de matrícula sus vehículos, no pueden ser identificados
fácilmente. «Dicen que solo podrían darles el alto si los alcanzan, lo que supondría
causar más peligro del que se quiere denunciar», explican.
Estas semanas sí se han
multiplicado las advertencias en el cruce de Goya con Sagasta –que se encuentra
en obras–, donde se han dispuesto carteles avisando del corte del carril y obligando
a los ciclistas a bajar a la calzada. Muchos, no obstante, prefieren una acera de
1’5 metros y los agentes les recuerdan una y otra vez de que han de obedecer
las señales.
Otros puntos críticos en el que entran
en conflicto los intereses de las bicicletas y los peatones –y para los que
estos últimos piden presencia policial continuada– son el entorno del hospital
Miguel Servet, Don Jaime, la arteria peatonal de Las Delicias y los puentes de Piedra
y de la Almozara.
El Consistorio tiene constancia de
estas y otras calles conflictivas, en las que prevé intensificar el control ciclista,
si bien asegura que no será una novedad dado que hasta la fecha se han puesto
en marcha hasta tres campañas. La de 2009 se centró en divulgar la entonces
recién aprobada ordenanza, la de 2010 se centró en dar a conocer las zonas 30 y
las calles pacificadas, y la última, la de 2012, bajo el lema ‘Nos respetamos
todos’, trató de limar asperezas entre los protagonistas de la movilidad.
Acera Peatonal acaba de completar
un dosier recopilando una docena de campañas de control del tráfico ciclista en
distintas ciudades y sugiere, entre otras cosas, que a modo y semejanza de lo
que se hace en Manchester, se pueda cambiar la primera multa por un curso de
educación ciclista como los que se hacen en La Ciclería. Entre otras
curiosidades que citan en su estudio, figuran los aparcabicis desmontables que
se utilizan en San Sebastián o los recorridos y talleres sobre seguridad vial
que ofrece, sobre ruedas, la Policía
municipal de Madrid.
C. PERIBÁÑEZ
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar y ánimo con la información a ciclistas y peatones