Miguel Zulaika muestra su disconformidad tras ser sancionado por circular en bici por una acera que medía "poco menos de tres metros". Javier Maroto ha mantenido con él un clarificador intercambio de cartas sobre la normativa de bicis
Sergio Eguía http://www.elcorreo.com/alava/sociedad/201406/11/alcalde-vitoria-ciclista-siento-20140611181929.html
"Estimado Miguel, en primer lugar quiero decirte que lamento la sanción que te han puesto. Por lo que he leído en tu muro, estoy seguro de que no has tenido voluntad alguna de incumplir las normas o mantener conducta incívica alguna".Así arranca la carta que el alcalde de Vitoria, Javier Maroto, ha enviado a un ciclista, que anteriormente le había enviado una misiva quejándose de que la Policía Local le había multado por circular con su bicicleta sin respetar la actual normativa municipal a este respecto. El intercambio epistolar, publicado por Maroto en las redes sociales, evidencia que lo que para muchos ciudadanos es absurdo (como ser multado con 45 euros por ir sobre la bici por una acera vacía aunque esta tenga menos de tres metros de ancho) también lo es incluso para algunos agentes del orden.
El ciclista, Miguel Zulaika, muestra su disconformidad no tanto por la multa "que sabía tendría que pagar aunque no esté de acuerdo", sino por lo riguroso del trato recibido por el agente. Según narra en la carta que motivó la respuesta del alcalde, circulaba por la acerca "vacía" de la calle Manuel Iradier a la altura de la iglesia del Carmen cuando fue sorprendido de improviso por un policía local, que procedió a multarle con 45 euros por circular por una acera de menos de tres metros de ancho. El ciclista respondió que desconocía la anchura de la calle, pero eso no le salvó de la sanción.
¿La calle en cuestión tiene menos de tres metros? A ojo, el ciclista dice que es difícil de determinar. "No sabía de la existencia de la norma y tampoco voy a ir con un metro en el bolsillo para medir las calles y saber si tengo que bajarme o no de la bicicleta". Por eso se queja, y considera "recaudatorio", que el Policía no quisiera contemplar la posibilidad de sustituir la multa por una reprimenda verbal.
El escrito de respuesta, que el alcalde ha querido compartir con todos los vecinos a través de sus redes sociales, desglosa en nueve puntos las razones por las que a los agentes y el Ayuntamiento en último término ha tenido que aplicar esta medida. La redacción mantiene en todo momento un tono mesurado, comprensivo y casi avergonzado de que se aplique el régimen de sanciones que contempla la ley.
Reproducimos a continuación el texto íntegro:
"Pero me parece importante que pueda compartir contigo algunas opiniones
1.- En Vitoria se ha multiplicado por siete, en los últimos años, el
número de personas que utilizamos la bicicleta. Sin embargo, no ha
habido hasta ahora ninguna normativa que permita una convivencia
adecuada entre peatones, ciclistas y vehículos.
2.- Todas las ciudades europeas pioneras en movilidad ciclista tienen
una ordenanza como la nuestra. En muchos casos, es una normativa
restrictiva, hasta el punto de impedir el acceso de todas las bicis, a
cualquier hora del día, por cualquier zona peatonal para evitar
atropellos. Esta opción tan restrictiva fue descartada para Vitoria.
3.- Antes de aprobar esta ordenanza, se realizó un proceso de
participación ciudadana de más de un año, incluidos los colectivos de
bicicletreros de Vitoria, para consensuar los principales puntos de la
nueva regulación.
4.- En concreto, la norma que regula que las bicicletas no pueden
transitar por aceras de anchura inferior a 3 metros ( que es el caso
desafortunado de tu sanción) tuvo el consenso dentro de ese Foro de
Movilidad, incluidos el apoyo unánime de todos los partidos políticos
del Ayuntamiento: PP, PNV, PSOE y Bildu
5.- Después de la aprobación de la ordenanza, que incluía las sanciones de 45€ cuando se detectasen incumplimientos, tomé la decisión de no aplicarla de forma inmediata. Por el contrario, durante meses pedí a la Policia Municipal que solamente advirtiesen a conductores, ciclistas y peatones cuando no respetasen las nuevas normas. Expresamente, y durante varios meses, dejé claro a la Policia Municipal que NO multasen a nadie. Sólo deberían informar y aconsejar.
6.- Tras todo ese periodo, anunciamos en los medios de comunicación
cuándo empezarían a multar. A pesar de que el número de sanciones podría
ser muy elevado, la Policia no ha sancionado mas que a unas cuantas
decenas de casos ( incluido, desafortunadamente, el tuyo)
7.- La instrucción dada a la Policia es hacer cumplir la nueva
ordenanza aprobada siguiendo informando y explicando. Pero,
evidentemente, también deben aplicar la sanción que recoge la normativa.
Se les ha pedido que hagan respetar esta nueva norma a TODOS: peatones,
ciclistas y vehículos. Las sanciones por no llevar faro, timbre o
conducir ebrio no son la prioridad del trabajo de la Policia. De hecho,
hasta donde yo sé, sólo ha habido un único caso de sanción por conducir
ebrio sobre la bici.
8.- Vamos a seguir informando a todos. Tomo buena nota de tu
comentario. La regla general debe ser explicar, educar e informar. La
multa debe ser la excepción en la regla. Aunque, lógicamente, también se
están produciendo.
9.- El Ayuntamiento no persigue un afán recaudatorio con esta
ordenanza. Las inversiones que estamos realizando en mejorar y completar
la red de bicicarriles y Zonas 30 es absolutamente superior a la
recaudación por multas por este concepto.
10.- Sigo con atención todos los comentarios que hacéis en las redes
sociales o cuando me paráis por la calle para darme vuestra opinión.
Estoy dispuesto a ser flexible y adaptar la normativa en un futuro, como
ya he dicho muchas veces de forma pública, si se comprueba que ésta es
mejorable. Ese es mi compromiso.
Gracias por tu tiempo e interés al leer este comentario.
Un saludo cordial
Javier Maroto"
El interesado replica a Maroto
A mediodía, una vez que el intereasado ha podido leer la carta de
Javier Maroto, también ha usado la web para replicar al regidor popular.
"Agradezco su respuesta", escribe Zulaika. "Yo personalmente estoy
muy al día con el tema de la bicicleta. He participado en los talleres
de 'La semana de la bici', he asistido a todas las charlas de
'Bizikleteroak' (las que hablaban sobre 'Nicaragua en bici', "Un viaje
en bici por el mundo", etc) y sin ir más lejos vivo en el centro y la
utilizo todos los días para ir al trabajo. He de decir que el 95% de los
lugares por los que circulo son 'carril bici' o espacios que están
adaptados para ello (tipo La Senda, aunque precisamente aquí menuda
marabunta se monta a la salida y entrada en los coles, pues nadie
respeta nada, los coches estacionan mal y además lo hacen el tiempo que
les da la gana, los perros van sueltos, los carriles-bici están siempre
atestados de gente...), pero desconocía la prohibición sobre el máximo
que debe medir la acera a la hora de circular por ella.
Exactamente el lugar del incidente fue la calle Manuel Iradier, a la
altura la iglesia del Carmen. "A groso modo", creo que puede medir unos
2'5-3 metros, por lo que siguiendo su criterio de apercibir primero y no
tanto de sancionar y al no ser algo tan evidente (como sí lo sería si
la acera midiese un metro, por ejemplo, o si ésta fuese muy
transcurrida) no entiendo cómo ante mi desconocimiento de la norma
(obvio que existe error por mi parte, pero no es algo que todos sepamos)
el policía no dudó en ningún momento en multarme.
Yo en lo que no dudé fue en aceptar que tenía que pagar la multa
(aunque en total desacuerdo), pero la segunda sorpresa vino cuando le
dije al policía local que cómo podía hacer para denunciar este hecho, y
él me remitió al buzón ciudadano, al ser "imposible que se me perdone o
reintegre el importe de la misma". Es decir, que me quedó claro que no
tengo nada que hacer en este caso y ante futuros casos del género.
Entonces me vuelvo a preguntar: "¿simplemente esto no es más que un mero
afán recaudatorio?".
Como nota añadir que si ayer no puse denuncia fue porque el policía
me dijo que "no sirve para nada, salvo para que se te pase el plazo de
la rebaja en la multa y tengas que pagar más".
Gracias de nuevo Javier Maroto por poder debatir esto con usted"
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar y ánimo con la información a ciclistas y peatones