ENTRADA DESTACADA

TODOS MIS PARQUES

Cada día disfruto más paseando por mis parques. Y digo mis parques porque muchos de ellos están cerca de casa y los considero míos, como una...

Mostrando entradas con la etiqueta Chile. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Chile. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de noviembre de 2017

Las ciudades deben ser inclusivas con la tercera edad

por: Pedro Palominos Belmar
Esta columna fue escrita junto a Juan Barrientos Maturana
CHILE
Según datos publicados por La Tercera, a propósito de un estudio de la Universidad Católica, 330 mil adultos mayores viven solos en nuestro país. Los datos revelan que los ancianos que padecen esta situación aumentaron de 10,3% en 1990 a 14,9% en 2015. De acuerdo a proyecciones de la OMS, la población mayor de 60 años en América Latina y el Caribe representará un 24% del total en 2050.
En una sociedad que envejece año a año, nos encontramos con una cantidad creciente de personas que enfrentan estas etapas de la vida en la soledad de sus hogares y en ciudades que no están diseñadas para esa realidad. Esto se condice con la legítima necesidad de autonomía e independencia que los adultos mayores van adquiriendo a medida que la sociedad también mejora sus estándares de salud y aumenta la esperanza de vida. Las ciudades deben acoger estas nuevas tendencias en los estilos de vida de los adultos mayores y ponerse, también, al servicio del cuidado de estos grupos poblacionales con el uso de tecnologías adecuadas.

jueves, 14 de septiembre de 2017

PLAZAS DE BOLSILLO en Santiago de Chile

Una de las grandes carencias de Santiago Centro son los espacios verdes, de hecho según un estudio del 2011 en esa comuna hay 7,9 m² de área verde por habitante, cuando lo recomendado según la OMS es de 9 m².

Si analizamos más detalladamente, en esta zona no hay espacios para niños a pesar de haber una importante población infantil, y sí muchos sitios eriazos abandonados.

Estas razones fueron suficientes para implementar en 2013 las primeras plazas de bolsillo en el centro de la capital, la primera en Morandé 83 para un público más adulto y después vino la de Teatinos con Santo Domingo, con juegos infantiles.

Las plazas de bolsillo, pocketpark o parkettes, son un programa que nació en los años 60 en Filadelfia, Estados Unidos, y se ha ido expandiendo a diversas ciudades del mundo, siendo una excelente solución provisoria a la falta de espacios verdes y a la inseguridad e insalubridad de los sitios eriazos.

En Chile los responsables de la implementación de las plazas de bolsillo son la Intendencia Metropolitana, junto al Gobierno Regional Metropolitano y el Ministerio de Obras Públicas, y en su primera etapa participó el arquitecto Sebastián Cuevas y en tres meses –“un plazo impensado para un proyecto público”– lograron armar la primera. “Una de las cosas que más nos demoraron fue dar con el dueño del sitio, que a pesar de ser del Estado, había que identificar a nombre de qué organismo estaba y obtener los permisos. Una vez logrado esto, se armó el proyecto en poco tiempo”, cuenta Sebastián.

Estas plazas tienen la particularidad de utilizar sitios eriazos bien ubicados, y por ser proyectos de bajo costo –20 millones aproximadamente– de rápida implementación gracias al mobiliario y vegetación flexible. Además ofrecen actividades y servicios como los food trucks y en varios de sus muros colindantes se pueden apreciar murales de distintos artistas como Dasic Fernández, Mono González y Nadao o Daniel Aspillaga, entre otros, pasando a ser parte del circuito de arte urbano de Santiago.

La mayoría de las plazas de bolsillo se han levantado en sitios públicos, sin embargo ya hay un privado que se sumó a esta iniciativa e implementó una en Salvador Sanfuentes con Abate Molina, en el barrio Meiggs. Las actividades que realiza cada plaza, como ferias de cómics y de bicicletas, talleres artísticos para niños, servicios para las mascotas, entre otros, son comunicadas a través de sus twitters, y a pesar de los cambios de gobiernos municipales la iniciativa se ha ido fortaleciendo.
@plazasbolsillo

LAS PLAZAS DE BOLSILLO SON UNA EXCELENTE SOLUCIÓN PROVISORIA A LA FALTA DE ESPACIOS VERDES Y A LA INSEGURIDAD E INSALUBRIDAD DE LOS SITIOS ERIAZOS.

https://www.instagram.com/plazadebolsillo/