ENTRADA DESTACADA

TODOS MIS PARQUES

Cada día disfruto más paseando por mis parques. Y digo mis parques porque muchos de ellos están cerca de casa y los considero míos, como una...

domingo, 15 de diciembre de 2019

Personas ciegas y con baja visión piden un transporte más accesible en Bilbao

Exigen a Metro Bilbao y Renfe «medidas realizables» como señalización Braille o una megafonía adecuada

Sábado, 23 noviembre 2019, 13:41

Integrantes de las asociaciones
                    Begiris y Aukera Barriak./ El Correo<img src="//static3.elcorreo.com/www/multimedia/201911/23/media/cortadas/protesta2-kZvC-U90776969128fTG-624x385@El%20Correo.jpg" alt="Integrantes de las asociaciones Begiris y Aukera Barriak."/>

Integrantes de las asociaciones Begiris y Aukera Barriak. / El Correo

Miembros de las asociaciones Begiris y Aukera Barriak, que trabajan por la inclusión de las personas ciegas y con baja visión, se han concentrado esta mañana en la estación de Abando para exigir a Metro Bilbao y Renfe medidas que mejoren la accesibilidad en el transporte público. En la protesta, centrada en reivindicar su «derecho a viajar con autonomía y seguridad» se han expuesto algunas de las necesidades que este colectivo exige.

Algunas de ellas se dirigen directamente a Metro Bilbao, organismo del que dicen que «es conocedor de nuestras necesidades y no ha dado ni un solo paso para garantizarnos nuestros derechos». Y, es que, tal y como señalan ambas asociaciones, en el 25 aniversario de este transporte, todavía no se cuenta con un servicio de megafonía adecuado ni una correcta señalización braille. De esta manera, actualmente, una persona ciega en Bilbao no puede conocer el andén correspondiente a la dirección a la que se dirija ni tampoco el destino de su metro «hasta que escuche la megafonía que lo anuncia en la estación de San Ignacio».

El metro no es el único medio que entraña dificultades. Al igual que lo hiciera la Asociación Catalana para la Integración del Ciego (ACIC), estas organizaciones denuncian carencias de accesibilidad en la página web de RENFE. Asimismo, se han solidarizado con sus «compañeros catalanes» tras haber sido obligados por el Tribunal Supremo a abonar los costes del proceso judicial contra Renfe

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar y ánimo con la información a ciclistas y peatones