ENTRADA DESTACADA

TODOS MIS PARQUES

Cada día disfruto más paseando por mis parques. Y digo mis parques porque muchos de ellos están cerca de casa y los considero míos, como una...

lunes, 4 de julio de 2016

La DGT premia a la Policía Local de Zaragoza por su labor en seguridad vial

El galardón pone en valor la labor de los agentes en su tarea de reducir la siniestralidad en las calles.

Efe. Zaragoza
04/07/2016

La Dirección General de Tráfico ha galardonado a la Policía Local de Zaragoza por su contribución a la reducción de la siniestralidad durante el pasado año.

El jefe provincial de Tráfico en Zaragoza, José Antonio Mérida, y la jefa de movilidad de este servicio, Raquel Marquina, han sido los encargados de entregar al alcalde, Pedro Santisteve, el galardón con motivo del IV Encuentro de Ciudades para la Seguridad Vial y Movilidad Sostenible celebrado en Badajoz.

Esta distinción, dirigida al Ayuntamiento de Zaragoza, será trasladada a todo el cuerpo municipal de la policía por parte del alcalde y la concejala delegada de Policía Local, Elena Giner, quien también ha estado presente durante la recepción, informan fuentes municipales en una nota de prensa.

El alcalde de Zaragoza ha agradecido el galardón y ha trasladado a la jefatura de tráfico el empeño de la Policía Local la ciudad para reducir la siniestralidad y la accidentalidad, "empeño que se ha traducido en unas cifras históricamente bajas en las tres últimas décadas".

El encuentro nacional tiene como objetivo difundir, promover e impulsar las buenas prácticas de seguridad vial urbana a través del intercambio de experiencias entre los diferentes sectores implicados a nivel local y durante el mismo se han valorado las distintas acciones realizadas por las ciudades españolas para mejorar la movilidad urbana.

La Policía Local de Zaragoza colabora en las diferentes campañas que la DGT lleva cabo en la capital aragonesa y los datos de los últimos añosreflejan que la siniestralidad se sitúa en uno de sus puntos más bajos desde 1995, con una tendencia descendente en el número de accidentes.

viernes, 1 de julio de 2016

Salou peatonaliza dos calles para avivar el comercio en segunda línea

Las calles Gironay Josep Carner, perpendiculares al paseo Jaume I, han sido cerradas al tráfico para atraer transeúntes

La calle Josep Carner se ha convertido una vía completamente peatonal con un tramo de carril bici incorporado. Foto: Pere Ferré

 28/06/2016
Javier Díaz Plaza

Las calles Girona y Josep Carner de Salou están cerradas al tráfico desde el pasado jueves. Son de paso exclusivo para peatones. Y en la calle Lleida se ha suprimido un tramo de aparcamiento de coches para ampliar la hasta ahora estrecha acera. Se trata de una prueba piloto para atraer transeúntes a la zona e impulsar la actividad de los comercios. Las tres son perpendiculares al paseo Jaume I –a la altura de la plaza de las Comunidades Autónomas– y a la calle Major. Son muy frecuentadas en verano, sobre todo por turistas y vecinos que van a la playa desde la plaza de Europa.

De momento, las calles cuentan con señalización vertical y pilones provisionales. «Antes de hacer los trabajos de obra civil definitivos queremos valorar si las medidas adoptadas son satisfactorias y no generan problemas de movilidad. En octubre nos reuniremos con comerciantes, vecinos y administradores de fincas para hacer balance», afirma David González (PSC), concejal de Seguridad Ciudadana y Movilidad.

González señala que con esta peatonalización, el Ayuntamiento responde a la demanda de los comerciantes de la calle Major y adyacentes: «Mejorará el flujo de personas y la zona dejará de estar en un segundo plano».

Aunque todavía es pronto para hacer un análisis, los comerciantes consideran que se trata de una iniciativa acertada. «Se crea un paso más cómodo entre el paseo y las calles adyacentes, tanto para ir y volver de la playa como para pasear y comprar en aquellas calles peatonales donde hay comercio. Y da una nueva oportunidad a los establecimientos situados en segunda línea de playa», asegura Juli Vilaplana, presidente de la Associació 365 dies Salou Vila Comercial.

Vilaplana reclama, eso sí, que este cambio «se acompañe con una campaña informativa sobre aparcamientos disponibles al llegar a Salou». En la calle Girona sólo se mantiene la zona de carga y descarga, mientras que las plazas de zona azul eliminadas de la calle Lleida han pasado a la calle Madrid. Sí estará permitido el paso a aquellos vehículos que se dirijan a los parkings de los edificios.

La Policía Local ha llevado a cabo las últimas semanas una campaña para informar a los vecinos de las novedades. La respuesta está siendo, en general, positiva. «Esas calles tienen mucho tráfico de transeúntes procedentes de los edificios y los hoteles de la plaza de Europa y hasta ahora era imposible pasar por las aceras, llenas de árboles, sobre todo si ibas con personas mayores y carritos de bebé o con sillas de playa y sombrillas», comenta una vecina.

‘Contenedores en la acera’

También hay detractores de esta medida. «Es muy malo para el turismo que en estas calles los contenedores de basura estén ocupando toda la acera. He recorrido muchas ciudades turísticas y en ninguna he visto algo así», apunta otro residente. En cuanto a la reducción de plazas de aparcamiento, «hasta la fecha no hay problema, pero todavía no estamos ni la mitad de los propietarios de los apartamentos. El problema será en la segunda quincena de julio y todo el mes de agosto», indica.

El carril bici que antes pasaba por las calles Verge del Pilar, Major y Josep Carner se ha traslado en su totalidad a esta última y enlazará con la plaza de Europa

CUENCA: Mariscal afirma que primará la movilidad del peatón en el centro de Cuenca

Se muestra a favor de pasos peatonales elevados y zona 20 o 30 en todo el centro

El alcalde de Cuenca, Ángel Mariscal ha indicado que las obras de Carretería van a muy buen ritmo y concluirán con toda probabilidad en julio, con las mínimas molestias para los establecimientos de esta céntrica vía de la capital. Según ha explicado, la retirada de la tarima ha terminado, lo que ha permitido ver lo deteriorado que está el asfalto y que éste no se puede reparar de ninguna forma salvo con un reasfaltado. Mariscal ha informado que ha pedido personalmente a la empresa que ejecuta las obras, agilidad y que informe a los empresarios de la zona de la evolución de las mismas para ocasionar las mínimas molestias

El alcalde ha explicado que ya están viendo la gama de colores que se puede poner en la zona que se le va a quitar a la calzada de vehículos para que haya una mayor superficie peatonal.

Sobre la posible apertura al tráfico o no de las calles Sánchez Vera y Cardenal Gil de Albornoz, el primer edil ha afirmado que no entiende la polémica que se ha abierto, porque “el prcoyecto contempla todas las posibilidades, pero eso no quiere decir que vayamos a abrir Carretería, ni Sánchez Vera en un sentido o en otro”. “No se va a cambiar ni una señal sin antes hacer un plan de movilidad urbana. Un proyecto que contemple toda zona centro de forma global”.

Según manifiesta, “toda esa polémica sobre si se abre o no, son solo hipótesis con las que trabajan los técnicos”. “Ir abriendo o cerrando calles como hizo la anterior Corporación es una improvisación que solo ha llevado al descontento” ha matizado, indicando que “lo que queremos hacer, lo haremos con el máximo consenso posible” a pesar, de que, según ha reconocido, será difícil lograr que todo el mundo esté de acuerdo. “Vamos a hacer el plan de movilidad de la ciudad que tenga el máximo consenso posible”, dijo.

El alcalde ha recordado que con este proyecto han sido transparentes y recogido fidedignamente todo lo que han dicho los empresarios, los vecinos, los grupos políticos, etc… han aportado y que lo que se está haciendo es un proyecto de rehabilitación y mantenimiento de ese vial. “Lo que hagamos con el sentido del tráfico será una actuación global del centro y en ella tendrán prioridad los peatones”. Sobre esto ha manifestado su intención de que los pasos de cebra del centro estén elevados a nivel de la acera y que todo el centro sea zona de tráfico 20 o 30 en referencia la velocidad máxima que puedan alcanzar los vehículos.

El primer edil ha insistido en que tenemos estos meses del verano para hablar, ver todos los estudios que se han hecho y ver qué es lo mejor y lo más acertado para tener un centro donde prime el peatón. Al tiempo que ha recordado que eso es lo que se acordó en los talleres de participación. Considera que es un tema muy importante y en el que hay gran interés, que ninguna corporación se ha atrevido a abordar verdaderamente en los últimos años, cuando en otros cascos y centros históricos comerciales se lleva actuando en este sentido desde la década de los 90 y los 2000.

http://eldeporteconquense.com/cuenca-capital/2016/07/01/mariscal-afirma-que-primara-la-movilidad-del-peaton-en-el-centro-de-cuenca/