- Hacer ciudades seguras y sin barreras que hagan posible la movilidad de todos los usuario es un reto complejo que tiene que abordarse transversalmente.
 
- Los planes de Movilidad Urbana Segura y Sostenible tienen que mantener el foco en la protección a los colectivos más vulnerables.
 
- El ciudadano concienciado, educado y formado constituye un verdadero agente generador activo de seguridad vial y de transformación de las ciudades.
 
La
 directora general de Tráfico, María Seguí, el delegado del Gobierno en 
la Comunidad Valenciana, Serafín Castellano y el alcalde de Torrevieja, 
Eduardo Dolón han clausurado hoy el III Encuentro de Ciudades para la 
Seguridad Vial y la Movilidad sostenible que ha congregado durante dos 
días a más de 300 expertos que han debatido sobre la seguridad vial en 
el entorno urbano.
Las conclusiones más importantes que se han obtenido en estos días de intercambio de conocimientos, experiencias y buenas prácticas son:
Fomentar la educación en seguridad vial desde infantil hasta secundaria, ampliar la educación al colectivo de embarazadas, buscar consenso entre las asociaciones de padres, policía local y protección civil para reducir los problemas convivenciales en las puertas de los centros educativos en las horas punta…. son algunas de las medidas apuntadas.
Las conclusiones más importantes que se han obtenido en estos días de intercambio de conocimientos, experiencias y buenas prácticas son:
 ·     Enfoque
 transversal. Hacer ciudades seguras y sin barreras que hagan posible la
 movilidad de todos los usuarios es un reto complejo, tanto por el 
número y diversidad de los ámbitos de acción abarcados como por la 
pluralidad de agentes implicados. Debido a este marco, es necesaria una 
aproximación transversal que tenga en cuenta todos los agentes 
potenciales y todos los ámbitos en los que la acción política, 
administrativa, económica, social y ciudadana puedan tener un efecto en 
el objetivo de la movilidad segura.
Con
 ese objetivo de integrar, la DGT ha presentado durante el Encuentro un 
catálogo de 8.118 fichas correspondientes a todos y cada uno de los 
ayuntamientos de España, cuya consulta se puede realizar a través de la 
página web, que contiene información muy completa sobre aspectos 
relevantes para la seguridad vial y la movilidad urbanas, tales como 
censo de conductores, parque de vehículos y más información, que puede 
ayudar a diseñar y poner en práctica los planes de movilidad de las 
ciudades.
·   Uno
 de los objetivos de la Unión Europea es reducir en 2020 un 20% las 
emisiones de carbono, muchos de esos gases provienen del transporte, de 
ahí que los retos más importantes que se plantean sean los de fomentar 
otros medios de desplazamientos alternativos (transporte público, 
bicicletas, caminos escolares…),  la renovación del parque 
automovilístico cuya media supera los diez años de antigüedad o el 
fomento del vehículo eléctrico. 
·   Los planes de Movilidad
 Urbana Segura y Sostenible tienen que mantener el foco en la protección
 a los colectivos más vulnerables (personas mayores, personas con 
discapacidad, peatones en general, ciclistas y motociclistas) Estas 
demandas realizadas por los ayuntamientos a la DGT han sido atendidas y 
reflejadas muchas de ellas en la reforma del Reglamento de Circulación 
que en los próximos meses verá la luz, tal y como manifestó el 
subsecretario del Ministerio del Interior, Luis Aguilera, en la 
inauguración del Encuentro.
Además
 se debe garantizar la atención sanitaria y social a las víctimas de 
accidentes de tráfico y a sus familias, el seguimiento de su evolución y
 un sistema justo de rehabilitación y compensación por las secuelas 
sufridas 
·  El
 ciudadano concienciado, educado y formado constituye un verdadero 
agente generador activo de seguridad vial y transformación de las 
ciudades para hacerlas inclusivas. Ciudadanos que compartan 
conocimientos, experiencias y propuestas relativas a campañas y 
actuaciones dirigidas a mejorar la educación, información y la 
sensibilización del mismo en materia de seguridad vial. 
Fomentar la educación en seguridad vial desde infantil hasta secundaria, ampliar la educación al colectivo de embarazadas, buscar consenso entre las asociaciones de padres, policía local y protección civil para reducir los problemas convivenciales en las puertas de los centros educativos en las horas punta…. son algunas de las medidas apuntadas.
" Los planes de Movilidad Urbana Segura y Sostenible tienen que mantener el foco en la protección a los colectivos mas vulnerables ( ...ciclistas...)". Espero que esto no se quede solo en bonitas palabras y nos den a los ciclistas una alternativa para circular de manera verdaderamente SEGURA. Con la nueva sentencia nos vemos obligados a movernos por calzadas verdaderamente peligrosas, con vehículos circulando a 50 Km/h.
ResponderEliminarSi no se tiene la destreza suficiente, o no se siente suficiente seguridad, es recomendable escoger recorridos por calles con menos tráfico, que a veces suponen un poco más de trayecto o desmontar en algún tramo. Y siempre ocupar el centro del carril, aunque piten. Por otro lado nunca fue una opción legal circular por la acera, por lo que pedir alternativa a lo que era ilegal, es por lo menos delicado como argumento. Apoyo a la pacificación, control de vehículos a motor y desarrollo de carriles en avenidas, no de 100 en 100 metros como hasta ahora, sino en serio.
EliminarIndependientemente de que se tenga suficiente seguridad o sepa circular por la calzada o se circule por el medio de la misma, siempre puede existir un conductor con ut poquita paciencia que te arrolle...o quizá puede existir un fallo de frenos y el coche te arrolle. Circular por la calzada nunca será los suficientemente seguro para los ciclistas, por mucho curso de circulación segura que hagamos y también tenemos derecho a circular seguros, hay sitio para todos. Los carriles bici son la alternativa segura, aunque sean cada cien metros.
EliminarHerido grave un ciclista en Zaragoza, cuando circulaba por la calzada.
ResponderEliminarOtro herido al circular por la calzada.
ResponderEliminar