ENTRADA DESTACADA

TODOS MIS PARQUES

Cada día disfruto más paseando por mis parques. Y digo mis parques porque muchos de ellos están cerca de casa y los considero míos, como una...

Mostrando entradas con la etiqueta pacificar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pacificar. Mostrar todas las entradas

lunes, 9 de julio de 2018

"En Bilbao vivimos 30 veces mejor"

Una campaña informará a los bilbainos de la reducción de velocidad a 30 Km/h


El Ayuntamiento de Bilbao implantará el próximo 30 de junio en un 87 por ciento de sus calles. (Borja Guerrero y Pablo Viñas)

El eslogan de la campaña informativa es "En Bilbao vivimos 30 veces mejor"

En Sabino Arana, un tramo de Alameda de Rekalde, Juan Antonio Zunzunegui, Avenida de Zumalacarregui o Maurice Ravel se podrá circular a 50 km/h


El Ayuntamiento de Bilbao ha puesto en marcha una campaña para informar a sus habitantes de la entrada en vigor, el próximo 30 de junio, de la reducción de la velocidad de circulación a 30 km/h por las calles de la capital vizcaina, excepto las que conecten los barrios entre sí o formen parte de las entradas y salidas de la ciudad, en las que el límite será de 50 km/h.

DEIA

Viernes, 22 de Junio de 2018


BILBAO. La campaña, en la que se repartirán 150.000 folletos explicativos de la medida en todos los hogares de la ciudad y de sus virtudes para el conjunto de la ciudadanía, ha sido presentada hoy en conferencia de prensa por el concejal responsable del área municipal de Movilidad, Alfonso Gil.


El responsable municipal ha agregado que, además del buzoneo de los folletos en todos los hogares de Bilbao, el viernes 29 de junio se colocará personal informativo en todas las entradas de la capital vizcaína para informar de la nueva medida a todos los conductores que accedan ese día la villa en sus vehículos particulares. 

Además, para informar correctamente a los conductores de la limitación existente en cada calle o tramo, se han habilitado 400 nuevas señales horizontales y 30 verticales.

Entre las virtudes de la medida, una de las contempladas en el Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS), respaldado por todos los grupos políticos de la corporación, figuran la reducción de la contaminación y del ruido provocado por el tráfico, con lo que la calidad de vida en Bilbao será "30 veces mayor", ha augurado Gil.

También mejorara la circulación de los viandantes y los ciclistas, que verán aminoradas las posibilidades de ser arrollados por los coches, con lo que las bicicletas, ha advertido Gil, deberán ir, inexcusablemente, por la carretera y abandonar las aceras para uso exclusivo de los peatones.

Mejorará también la seguridad de los viandantes al haber estudios que indican que circular a 30 km/h por una ciudad reduce en 8 veces el riesgo de sufrir un atropello, ha agregado.

Cuando la medida se haya consolidado, el responsable municipal de Movilidad espera que su departamento pueda iniciar la retirada paulatina de semáforos en Bilbao que en la actualidad cuenta con alrededor de 1.350 de estos aparatos que suponen, ha apuntado, "una barrera física que, además, concede la prioridad a los coches frente al peatón".

Ha asegurado que, aunque espera que la medida sea bien acogida por los bilbainos y los que visitan la ciudad, el Ayuntamiento vigilará su cumplimiento y que, en caso necesario, "se sancionará la reiteración en el incumplimiento" del límite de velocidad fijado para cada vía.

Gil ha revelado que Bilbao cuenta en la actualidad con 377 kilómetros de calles de los que el 87 % tendrán limitada su velocidad a 30 Km/h y el 13 % restante, unos 48 kilómetros de calle, a 50 km/h.

http://www.deia.eus/2018/06/22/bizkaia/bilbao/una-campana-informara-a-los-bilbainos-de-la-reduccion-de-velocidad-a-30-kmh


martes, 3 de julio de 2018

CAMBRE. Las calles de O Temple se reordenarán para dar más protagonismo al peatón

El plan busca reducir la presencia de coches, adecuando nuevas áreas de párking 

ELENA SILVEIRA 
CAMBRE
LA VOZ DE GALICIA
30/06/2018

El gobierno local de Cambre iniciará a finales de este año un conjunto de obras que permitirán humanizar el entorno urbano de O Temple y dar más protagonismo a los peatones sobre los vehículos. El pleno celebrado el pasado jueves dio el visto bueno a destinar más de 500.000 euros del superávit del 2017 para la financiación de estas obras. En este sentido, el concejal de Urbanismo, Juan González Leirós, explicó que aunque son diferentes proyectos, se incluirán todos en una misma licitación.


Entre otras actuaciones, el gobierno local tiene previsto compatibilizar el tráfico rodado con la presencia de peatones en algunas calles, como en Celso Emilio Ferreiro: «Se trata de un ámbito bastante deteriorado, que está muy próximo a centros educativos y con un parque infantil anexo. Pretendemos humanizarlo y hacerlo más amable para los ciudadanos», explicó el concejal. El equipo de gobierno también está estudiando la posibilidad de hacer semipeatonal la rúa Ánxel Fole, de forma que sea el hilo de conexión peatonal entre el paseo marítimo, el parque Ramón Barba, la Costa da Tapia y la zona alta de O Temple. «Esto nos permitiría permeabilizar el entorno para los peatones e, incluso, facilitar la celebración de eventos o ferias en la zona», explicó González Leirós.

El área de Urbanismo tiene previsto también eliminar el muro que rodea el parque Ramón Barba. «De esta forma se podrán crear más plazas de aparcamiento en batería y potenciar el paseo peatonal por dentro de esta zona verde», explicaron desde el Concello. En este sentido, el concejal de Urbanismo indicó que eliminando el muro se conseguirían crear al menos otras 30 plazas de estacionamiento en el entorno del parque. El departamento de Urbanismo planteará al Ministerio de Fomento la posibilidad de modificar también el vial de conexión de la N-VI entre la rúa Pígara y O Seixal, para reducir la zona verde que linda con el CEIP O Graxal y ampliar allí las plazas de aparcamiento. «Vamos a negociarlo con Fomento, ya que posibilitaría crear allí unas 20 plazas más de estacionamiento», explicó González Leirós. 


Mejoras para los peatones

También se ampliarán las zonas peatonales en algunos puntos de O Temple que todavía están por definir y se le dará un tratamiento especial a los pasos de cebra y de peatones. De hecho, algunos se reubicarán para lograr una mayor seguridad viaria, y todos se revisarán y se harán más visibles. «El modelo que queremos seguir es el de Pontevedra, donde hay un espacio peatonal dinámico y espacios exteriores destinadas a aparcamiento, algo que ha conseguido potenciar el comercio. Se trata de mejorar el espacio donde conviven los vecinos y también la calidad de vida, favoreciendo los ámbitos peatonales frente al circulatorio», aclaró el concejal. Avanzó que muchas de estas mejoras se aprobarán en el pleno de julio para poder acometerlas con cargo a los 500.000 euros del superávit del 2017 entre los próximos meses de noviembre y diciembre.


https://www.lavozdegalicia.es/noticia/coruna/cambre/2018/06/30/cambre-reordenara-calles-temple-dar-protagonismo-peaton/0003_201806H30C7991.htm

lunes, 11 de septiembre de 2017

Tráfico a 30 por hora en las ciudades para evitar las muertes por atropello

Es la segunda causa de muerte por accidente de tráfico en España: el año pasado fallecieron 389 peatones

ANA GARCÍA
J. M. PAN
2017/09/10
La Voz de Galicia

Un peatón atropellado por un coche a 30 kilómetros por hora tiene más del 90 % de posibilidades de sobrevivir. Es el principal argumento de la Red de Ciudades que Caminan para recomendar que los municipios de menos de cien mil habitantes reduzcan la velocidad máxima a 30 kilómetros por hora en todas sus calles. Es una de las propuestas de la guía práctica para la protección del peatón que impulsa la consultora Pons Seguridad Vial junto a la asociación de ciudades que apuestan por mejorar la situación de los viandantes en zona urbana a través del intercambio de iniciativas dirigidas a aumentar la accesibilidad universal y proteger el medio ambiente.

Los impulsores de la iniciativa, en cuya presentación participó Pere Navarro, ex director general de Tráfico, patrono de la Fundación Pons y reconocido experto en seguridad vial, advierten de que la segunda causa de muerte por accidente de tráfico en España son los atropellos, con 389 peatones muertos el año pasado, cuando aumentó un 18 % la siniestralidad en las ciudades. Son esos suficientes motivos para diseñar calles más humanas, dar prioridad a los peatones frente a los coches y proponer urbes más amables.

Accidentes en vías urbanas

Es el momento de las ciudades, apuntan los expertos, que reclaman nuevos diseños urbanísticos que favorezcan la convivencia. El trabajo, presentado en Madrid, toma como base los ejemplos de urbes que ya se han transformado. Y ocupa un puesto de honor Pontevedra, como ejemplo de peatonalización, al igual que Córdoba, Irún, Sevilla, Ansoáin, Vitoria y Torrelodones. La publicación refleja un dato: los municipios que han reducido la velocidad han disminuido un 80 % el número de accidentes graves en sus calles.

«Más de la mitad de la población mundial vive en ciudades -asegura Shara Martín, directora general de Pons Seguridad Vial-, y se estima que en el año 2050 serán dos terceras, por lo que la base de una adecuada planificación urbana ha de centrarse en el peatón». Pablo Barco, coautor de la guía junto a Ana Belén Montalbán, y coordinador técnico de la Red de Ciudades que Caminan, explica que la publicación solo quiere ser «un libro de recetas destinado a animar a los ayuntamientos a cocinar ciudades que sepan cada vez más a relaciones humanas». Sostiene que los responsables municipales tienen que «empezar a pensar en el tráfico excesivo como en una enfermedad que causa miles de muertes cada año».

https://www.lavozdegalicia.es/amp/noticia/galicia/2017/09/11/trafico-30-hora-ciudades-evitar-muertes-atropello/0003_201709G11P8994.htm