ENTRADA DESTACADA

TODOS MIS PARQUES

Cada día disfruto más paseando por mis parques. Y digo mis parques porque muchos de ellos están cerca de casa y los considero míos, como una...

miércoles, 6 de enero de 2016

Valenbisi congelará las tarifas para frenar el desplome de usuarios

El servicio de alquiler de bicicletas alcanza los 48.000 abonados, menos de la mitad del récord logrado en 2012

PACO MORENO / VALENCIA
25 diciembre 2015

Las primeras paradas se pusieron en marcha en junio de 2010 y el récord de usuarios se alcanzó sólo dos años más tarde, cuando se llegó a los 112.000 abonados. Desde entonces, la tendencia de Valenbisi ha ido siempre a la baja salvo algunos incrementos pasajeros, por lo que el último dato registrado habla de 48.000 inscritos, casi la tercera parte del momento álgido.

Por ese motivo, la multinacional JC Delcaux ha decidido congelar sus tarifas el próximo año, igual que ha ocurrido con el servicio público de alquiler de bicicletas en Sevilla, donde la misma empresa es la concesionaria. En Valencia estarán al menos hasta 2029, cuando caduca su contrato, y han comenzado a diseñar una estrategia para evitar la pérdida de más usuarios.

Fuentes municipales confirmaron ayer que a partir del 1 de enero, el abono anual seguirá costando 29,10 euros. Este pago da derecho a la utilización durante 30 minutos de una bicicleta, para después tener que ser cambiada por otra en una de las 2.750 paradas repartidas por toda la ciudad.

En ese caso, los ciclistas no tendrán que pagar nada más, mientras que si no dejan anclada la bicicleta antes de los 30 minutos, hará frente al pago de una cantidad en relación con los minutos de demora. Para esa circunstancia, los abonos están vinculados a una tarjeta de crédito de manera obligatoria.

La congelación de tarifas decidida por la empresa, indicaron las mismas fuentes, coincide con la voluntad del concejal de Movilidad, Giusseppe Grezzi, quien anunció el pasado agosto a LAS PROVINCIAS su intención de que no se registrase un incremento en 2016.

La empresa tiene la potestad de aplicar una subida anual, unas cifras que aparecen en el contrato de concesión firmado con el Ayuntamiento y por el que se garantiza este servicio hasta dentro de 14 años como mínimo. Pero la voluntad tanto en Valencia como en Sevilla es que mejoren las cifras de usuarios.

El descenso es cada vez más acusado y baste como ejemplo que a mediados de julio había inscritos 51.000 abonados. Sólo cinco meses después han bajado en 3.000 inscritos. Otra de las ideas que se barajan es la aprobación de una tarifa para grupos, con la que dar respuesta a los turistas que recorren la ciudad acompañados por un guía turístico. En los últimos años es cada vez más frecuente que esto se haga en bici.

Existe un abono semanal con un coste de 13,04 euros y que garantiza los mismos derechos de utilización que el anual. En los casos de corta duración, las utilizaciones adicionales durante la primera hora se cobrará a 1,04 euros por cada 30 minutos, mientras que a partir de los 60 minutos, la tarifa llega a 3,12 euros por ese plazo de tiempo.

Las paradas de Valenbisi se encuentran repartidas en toda la ciudad y la empresa dispone de vehículos con remolque con los que mueve las bicicletas entre las paradas, de tal manera que la oferta siempre sea adecuada y suficiente. Entre las de mayor utilización se encuentran la de la estación del Norte, las radicadas en el campus de Tarongers y las ubicadas en Blasco Ibáñez. Esta avenida se mantiene como la de mayor intensidad de tráfico de bicis.

Entre los motivos del descenso de usuarios se habla de un motivo doble: el primero es el paso de la bicicleta de alquiler a una propia, con lo que Valenbisi ha contribuido de manera decisiva a la implantación de la bicicleta desde hace cinco años en las calles de Valencia.

La segunda razón es que parte de los abonados iniciales se inscribieron para probar este transporte alternativo, aunque después por diferentes motivos no han ido renovando el abono. Además, están los casos de aquellos ciclistas con más complicaciones para circular con un modelo de este vehículo, algo más pesado que otro cualquiera. Además, las ruedas macizas las salvan de pinchazos pero son más resbaladizas.

http://www.lasprovincias.es/valencia-ciudad/201512/22/valenbisi-congelara-tarifas-para-20151222000502-v.html

domingo, 3 de enero de 2016

Propuestas para las Estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible Integradas en Granada

por

La Diputación de Granada ha ofrecido a las agrupaciones de municipios a las que tiene capacidad de representar su apoyo para la presentación de Estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible Integradas (DUSI). Estas estrategias serán financiadas por el Programa Operativo FEDER de Crecimiento Sostenible para el período 2014 – 2020 para municipios y agrupaciones de municipios de más de 20.000 habitantes, que contemplen los siguientes retos: económicos, ambientales, climáticos, demográficos y sociales. En virtud de ello, el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas ha publicado, el 17 de noviembre de 2015, las bases y la primera convocatoria para la selección de estrategias DUSI (BOE 275, de 17.11.2015), cuyo plazo de presentación finaliza el 13 de enero de 2016.

En el siguiente enlace se pueden descargar toda la documentación de referencia

Ciclistas en Gran Vía (ecomovilidad.net)

La Diputación de Granada ha puesto en marcha diversos mecanismos de información y consulta, en los cuales la asociación Biciescuela Granada ha remitido las siguientes propuestas y sus justificaciones relacionadas con la movilidad:


  • Consideramos que, por nuestra experiencia y conocimientos, tenemos proyectos de interés para la mejora de la movilidad en el ámbito urbano e interurbano de la aglomeración urbana de Granada. Dichas propuestas parten de los siguientes datos del PMUS de Granada (2013). Solo el 19% de los desplazamientos que se hacen entre lugares de la ciudad de Granada se hacen en coche. Sin embargo, el 78% de los que se hacen entre los municipios del área metropolitana, y entre estos y la ciudad son en coche. De cada 5 coches que circulan por la capital, 4 provienen o van hacia el área metropolitana.

  • La ciudad de Granada ejerce una centralidad muy intensa sobre el área metropolitana que está integrada por numerosos municipios residenciales, dieciséis de los cuales están situados en un terreno llano a menos de 9 Km hacia el sur, el oeste y el norte del centro de la ciudad. Estas características ofrecen un escenario muy favorable para sustituir los desplazamientos en automóvil por la bicicleta. Sin embargo, las políticas de promoción de la bicicleta como medio de transporte realizadas hasta la fecha, así como las previstas por el Plan Andaluz de la Bici, se han basado y se basan exclusivamente en la construcción de carriles bici, pasando por alto factores culturales, educativos, sociales y económicos que, en nuestra opinión, tienen un peso mucho mayor a la hora de cambiar un hábito, en este caso, el referido a cómo desplazarse cotidianamente. Esta única apuesta por la construcción probablemente se deba al peso que en nuestro país ha tenido el sector de la obra civil pero, sobretodo, se debe a una serie de falsas justificaciones en favor de estas infraestructuras que nosotros mismos también defendíamos hace relativamente poco: circular en bicicleta es muy peligroso o es un estorbo para el tráfico y con el carril bici se evitan los accidentes y se reducen las emisiones contaminantes y de CO2.
  •  En realidad, por un lado, las características técnicas de las vías ciclistas segregadas (carril bici y acera bici) descritas en el Manual de recomendaciones de diseño, construcción, infraestructura, señalización, balizamiento y mantenimiento del carril bici (DGT, 2001) son insuficientes para circular con seguridad a más de 10 Km/h, no guardan suficiente distancia lateral de seguridad respecto a otros vehículos y obstáculos, reducen la visibilidad, ubican al ciclista en los ángulos muertos del resto de conductores, etc. (Inventario de vías ciclistas de Granada y área metropolitana, Biciescuela Granada, 2014), Y, por otro lado, los miedos, las inseguridades y las malas experiencias con la bicicleta hace que muchos invadan las aceras o abandonen directamente la idea de desplazarse en ella. No es lo mismo montar en bicicleta que conducirla. El nuevo ciclista debe conocer los riesgos y saber evitarlos, necesita obtener buenas experiencias mientras conduce la bicicleta. Para ello, es imprescindible aprender a ubicarse adecuadamente en la calzada, a señalizar, a comunicarse con los demás, a ser visible, a ser predecible, etc.
Por todos estos motivos, sin quitar importancia a las infraestructuras y dándoles la importancia que se merecen a los aspectos culturales, sociales y educativos para cambiar los hábitos en el desplazamiento cotidiano, proponemos lo siguiente: infraestructuras adecuadas en las zonas interurbanas y formación para conducir la bicicleta con seguridad y autonomía por la calzada.


PROPUESTAS:
 
1. Formación de conducción de la bicicleta en la calzada para adultos mediante el uso de bicicletas eléctricas (para el caso de desplazamientos desde los municipios del área metropolitana hasta la capital) y el uso de bicicletas convencionales.
 
2. Formación de conducción de la bicicleta en la calzada para estudiantes de educación primaria y secundaria.
 
3. Mejora, señalización y difusión de los caminos de tierra (manteniendo su esencia) que conectan los municipios del área metropolitana.
 
4. Arcenes de 2 metros de ancho a ambos lados de las carreteras más transitadas del área metropolitana.
 
5. Aparcamientos seguros contra el robo, el vandalismo y la intemperie en lugares estratégicos.

sábado, 2 de enero de 2016

Telepizza repartirá A PIE en el CASCO HISTÓRICO de ZARAGOZA

Telepizza abre una tienda en la plaza del Pilar y hará el reparto en el centro a pie
El nuevo establecimiento permitirá la contratación de 11 personas.

Telepizza abre una nueva tienda en Zaragoza, la primera en el casco histórico de la ciudad, que se une a las nueve existentes en la ciudad.

El establecimiento, focalizado en el servicio en local para responder a la demanda de esta zona histórica, la más turística de la capital, realizará con carácter novedoso el servicio a domicilio a pie,cubriendo todo el caso histórico de la ciudad y respetando su entorno. Esta nueva aperturapermitirá la contratación de 11 trabajadores locales.

Ubicada en la plaza del Pilar número 14, en un edificio histórico, la tienda respeta tanto la estructura como el diseño originales e incorpora la nueva imagen de Telepizza. El local incluye materiales sostenibles y está diseñado con una distribución de espacios adaptada a cada tipo de público y distintas formas de consumo.