ENTRADA DESTACADA

TODOS MIS PARQUES

Cada día disfruto más paseando por mis parques. Y digo mis parques porque muchos de ellos están cerca de casa y los considero míos, como una...

viernes, 25 de agosto de 2017

Movilidad en Zaragoza: 48% de desplazamientos se hacen a pie

El 48% de los zaragozanos prefiere ir de un sitio a otro andando.

Un 27% se realizan en coche y un 22% en transporte público, principalmente en bus
Solo el 2,8% de los desplazamientos se hacen en bici 

CARLOTA GOMAR
30/07/2017
El Periódico de Aragón

El número de desplazamientos que se realizan en bici en Zaragoza representa el 2,8% de los 1.740.285 diarios. Una cifra que nada tiene que ver con los que se hacen en autobús urbano y en tranvía, que suman un 22%. El 27% de los viajes se hacen, todavía y a pesar de la leve disminución de los últimos años, en coche privado aunque, el modo predominante de movilidad sigue siendo a pie, un 48%.

Son los datos que se desprenden de la última encuesta domiciliaria realizada en el marco del Plan de Movilidad Urbano Sostenible (PMUS), donde se debatirá sobre el futuro de la línea 2 del tranvía, el fomento de la bicicleta y la disminución del uso del vehículo privado, entre otras cosas. Se trata, en definitiva, de un proyecto global de la movilidad.

En paralelo, y teniendo en cuenta que acumula «21 meses de retraso», como denuncian desde el PSOE, el equipo de Zaragoza en Común (ZeC) sigue con su apuesta por la bicicleta. Su última propuesta ha sido el carril bici del paseo Sagasta.

Según el informe del PMUS, la bicicleta llega al 2,8% de la movilidad cotidiana, principalmente en bicis privadas (3,1% frente al 1,1% del servicio Bizi). Los distritos más ciclistas son el Casco Histórico y el Centro por una cuestión de cercanía al destino. Cuanto más alejado del centro está el barrio, menos se utiliza, en favor del coche. Ante esta cifra, el debate radica en si hay que seguir ampliando la red ciclable de forma independiente al resto de la movilidad o, hacerlo con una mirada inclusiva.

Para superar este porcentaje, el ayuntamiento debe mejorar la seguridad del ciclista y la convivencia entre bicis, peatones y coches. Precisamente, tanto colectivos como oposición reclaman a ZeC que acompañe sus iniciativas de fomento de la bicicleta con campañas informativas y, sobre todo, que aclare por dónde pueden circular las dos ruedas después del goteo de sentencias.

HÁBITOS

Otra de las peticiones más generalizadas se centra en la mejora del transporte público. Es sencillo: si se quiere reducir el uso del vehículo privado es necesario que se mejore el servicio de bus y tranvía, cuestionado desde la última remodelación de líneas que obligó a cambiar los hábitos de los ciudadanos, acostumbrados a hacer trayectos directos en bus y no mediante transbordos con el Urbos 3.

El 22% de los viajes diarios se realizan en transporte público. De estos, su mayoría, el 61%, son en autobús, frente al 26% en tranvía. El estudio del PMUS destaca que, en general, las mujeres utilizan más este servicio. Los vecinos de Delicias, El Rabal y San José son los que más usan el autobús.

El coche privado sigue siendo la opción preferida de los zaragozanos para trasladarse por la ciudad, independientemente del motivo del viaje: trabajo u ocio.

En los dos últimos años, el uso del coche se ha reducido de media un 1% en toda la ciudad y un 20% en el centro, tras las reformas de Constitución y Gran Vía, donde los conductores solo disponen de un único carril por sentido.

Aun así, a motor se realizan 462.058 viajes diarios, un 27% del total de los desplazamientos. El coche es el medio por excelencia, ya que solo un 6% de los desplazamientos se hace en moto.

No hay que olvidarse de que gran parte de los zaragozanos prefiere ir de un sitio a otro andando. El 48% del total de los desplazamientos en la ciudad son a pie.

jueves, 24 de agosto de 2017

Haro (La Rioja) renovará la Plaza de la Paz, Calle Navarra y adyacentes para que “gane espacio el peatón”

nuevecuatrouno
24 Agosto, 2017

Haro renovará la Plaza de la Paz, Calle Navarra y adyacentes para que “gane espacio el peatón”. El equipo de gobierno ha presentado este jueves el proyecto de adecuación de estos espacios cuya inversión asciende a 550.000 euros.

Los Presupuestos Municipales de este año 2017 recogen dos partidas para llevar a cabo estas inversiones. En concreto se contemplan 300.000 euros para la mejora de la Calle Navarra, San Felices y Atalaya; y otros 250.000 para la adecuación de la Plaza de la Paz. En ambas cuantías se incluye la redacción de los proyectos.

Precisamente en este último espacio, se van a eliminar los aparcamientos existentes, aunque sí que se establecerá una zona de carga y descarga y un servicio de estacionamiento limitado. Esta cuestión, se ha pensado, principalmente para los viajeros que lleguen hasta los hoteles que se pondrán en marcha próximamente en el centro de la ciudad. En ningún caso se podrán estacionar permanentemente los vehículos.

Las obras de la Plaza de la Paz conllevarán que todo el firme quede a un único nivel. Se utilizará granito de varios tipos, en diferentes despieces. Además, se evitará el pulido del mismo, para que no resbale. El arco de la Casa Consistorial permanecerá abierto al tráfico “para no estrangularlo”, aunque sí que la Calle Navarra será de un único sentido, hacia arriba. En esta última vía se utilizará piedra caliza y adoquín. Además se eliminarán los contenedores soterrados, por la imposibilidad de ponerlos en marcha.

Con estos trabajos, el gobierno municipal pretende mejorar la viabilidad y seguridad de la zona, dotar al centro de Haro de la relevancia que se merece y adecuar determinadas calles que no se encontraban, hasta la fecha, en la mejor situación posible.

La alcaldesa de Haro, Laura Rivado, destaca que nos encontramos ante una actuación “muy importante y que mejorará la imagen y la viabilidad en el centro de la ciudad”, indicando que su ejecutivo quiere que los peatones “ganen espacio” y así se ha plasmado en el proyecto que se ha presentado públicamente, en rueda de prensa.

La regidora municipal explica que cuatro empresas han presentado sus ofertas para llevar a cabo estos trabajos, y en un par de semanas se adjudicarán. No obstante, según ha remarcado Rivado, las obras no se iniciarán hasta que no finalicen las fiestas en honor a Nuestra Señora de la Vega. El plazo de ejecución es de dos meses y medio.

Por su parte, el concejal de Obras y Urbanismo ha explicado, de forma más técnica, algunos de los detalles de este proyecto. Javier Redondo destaca que la Calle Navarra “será de sentido único, y de entrada, a la Plaza de la Paz”.

Además, se contempla la ampliación de una de las aceras y el mantenimiento de los aparcamientos en esta vía. La idea es que el resultado sea similar al de la Calle Gonzalo de Berceo, que en su día, ya se convirtió en vía de único sentido.

Redondo indica que los trabajos contemplan también mejoras en las calles San Felices y Atalaya. En concreto, el concejal de Obras y Urbanismo asegura que “se adecuarán los accesos al parking existente al final de la Calle Navarra y las escaleras de San Felices”.

Leopoldo García, por su parte, cree que “es muy importante que el centro de la ciudad se mejore para adaptarlo a las necesidades existentes”. El concejal de Turismo destaca que “los peatones deben cobrar protagonismo en Haro” y por este motivo han decidido que la Plaza de la Paz sea uno de los puntos estratégicos para ello. Según el edil, “con la mejora de la Calle Navarra, damos también cumplimiento a otro de nuestros compromisos, para que los visitantes que accedan a través de esta vía, cuenten con un espacio apropiado y mejorado, ya que es una de las primeras impresiones que se llevan de la ciudad”.

martes, 22 de agosto de 2017

VALLADOLID: Las bicis, por la acera, no

"La Curva" ASOCIACIÓN DE CICLISTAS URBANAS Y RURALES DE VALLADOLID

Las bicis, por la acera, no.

18 agosto, 2017

Author: Asociación la Curva0

 La Curva se hace eco de esta iniciativa lanzada por un grupo de ciclistas de Valladolid. Si compartes esta reflexión, puedes firmar aquí:

 

Las personas abajo firmantes, usuarias habituales de la bicicleta en la ciudad de Valladolid, queremos expresar nuestra disconformidad con algunas actuaciones recientes del Ayuntamiento de Valladolid, relativas al uso de las aceras por parte de las bicicletas.

No queremos entrar aquí al debate más complejo sobre cuáles han de ser las infraestructuras a impulsar o las medidas necesarias para reducir el uso del coche en la ciudad, y su velocidad, objetivos básicos para mejorar la calidad del aire que respiramos y la seguridad de la población. Este debate merece realizarse de forma sosegada y racional, para tomar decisiones sensatas y audaces que beneficien a la mayoría de las personas que vivimos en esta ciudad.

Pero sí nos parece urgente expresar nuestro disgusto en concreto por dos actuaciones: el espacio compartido de Real de Burgos, y la acera de la Avenida Hospital Militar (antes García Morato). (Ver fotos adjuntas)

En estas dos aceras se ha pintado una suerte de carril-bici, que limita el espacio peatonal, anima a las bicicletas a circular por la acera, y puede provocar muchos conflictos entre peatones y ciclistas.

El impulso a la movilidad ciclista en la ciudad no puede hacerse nunca a costa de reducir el espacio peatonal. Hay que buscar otras alternativas y mecanismos para conseguir que las bicicletas circulen sin miedo por la calzada, pero nunca por las aceras, con los riesgos que ello conlleva.

Todas las personas somos peatonas en alguna ocasión, y debemos todas garantizar el derecho a caminar tranquilamente por las aceras.

Nuestro sentir se refleja en el manifiesto que en 2013 promovió el Foro Andando, y suscribieron organizaciones como CERMI, Stop Accidentes, CCOO, UGT, ConBici y Ecologistas en Acción:
“Los problemas de circulación y aparcamiento de los vehículos más débiles en el tráfico no deben resolverse en las aceras, a costa de la seguridad y comodidad de los peatones… La movilidad ciclista tiene un gran potencial como modo de transporte urbano y sin duda puede contribuir a la mejora ambiental de nuestras ciudades. Sin embargo sería un gravísimo error que la promoción de la bicicleta se hiciese a costa del espacio peatonal, de sus aceras”.
http://peatones-andando.blogspot.com.es/2013/03/manifiesto-la-acera-es-peatonal.html?m=1

Por todo ello solicitamos que se revierta cuanto antes las actuaciones llevadas a cabo en Real de Burgos y Pº del Hospital Militar/Puente de Adolfo Suárez y que se devuelva ese espacio completamente a los peatones, a los que nunca se les debió sustraer.

Asimismo, pedimos que cualquier actuación posterior encaminadas a mejorar la movilidad ciclista, no se haga a costa de reducir, aún más, el espacio peatonal.