ENTRADA DESTACADA

TODOS MIS PARQUES

Cada día disfruto más paseando por mis parques. Y digo mis parques porque muchos de ellos están cerca de casa y los considero míos, como una...

Mostrando entradas con la etiqueta colegio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta colegio. Mostrar todas las entradas

domingo, 2 de julio de 2017

Estudiantes de Ponteareas diseñan un camino para poder ir a clase a pie

Carecen de una ruta segura -El proyecto fue presentado al alcalde para su posible ejecución y a una bienal internacional de arquitectura

Faro de Vigo
Lucía Costas | Ponteareas 01.07.2017

Con el objetivo de lograr un desplazamiento seguro, respetando el medio ambiente, promoviendo las relaciones sociales y las actuaciones saludables, un grupo de 30 estudiantes del IES do Barral de Ponteareas ha diseñado el camino ideal para acudir a pie o en bici a su instituto ante la inexistencia de un vial propio y acondicionado que conecte el casco urbano con el centro educativo, pues la ruta que utilizan son tramos de viales sin aceras y atajos que cruzan propiedades privadas, que no se encuentran en buenas condiciones.

La creación de un camino específico, con zonas verdes, de descanso y esparcimiento, habilitándose incluso un carril bici, es el proyecto que los estudiantes presentaron al alcalde Xosé Represas y a la concejala de Educación, Cristina Fernández, deseando que algún día se pueda ejecutar. El acondicionamiento de una zona verde, la creación de aceras y pasos de peatones y la mejora del firme son las actuaciones fundamentales plasmadas en el proyecto que elaboraron con la ayuda de un grupo de arquitectos. Y es que, "Camiño Escolar" que así se llama el proyecto educativo será presentado Ludantia, la Bienal Internacional de Educación en Arquitectura para la Infancia y la Juventud, una plataforma desde la que compartir, debatir, experimentar y difundir proyectos educativos y de investigación que trabajan con el espacio (doméstico, urbano, colectivo, natural?) y en los que los niños y jóvenes son los protagonistas.

"Valoramos la convocatoria como una oportunidad importante para que la arquitectura de nuestro municipio se haga propia, que seamos los propios vecinos los que decidamos qué hacer", indicaba la concejala. En la misma línea se expresaba el alcalde, que les aseguró a los estudiantes que tendrán su proyecto en cuenta, pues "consideramos prioritario contar con la opinión de la ciudadanía, porque el trabajo conjunto siempre es positivo, y quién mejor que vosotros para plasmar las necesidades de ese trayecto que recorréis a diario para acudir a clase". En este aspecto, Represas recordó que actuaciones como estas son las que se incluyen en el proyecto de "Ponteareas Hábitat Saludable", pudiendo encuadrar esta propuesta en la estrategia de movilidad en el núcleo urbano, recientemente presentada. "La tendremos presente y seguramente se realizará aunque no sea exactamente igual a lo que vosotros propongáis, os mantendremos informados de cualquier variante o modificación para contar con vuestra opinión, pero sabéis que la burocracia va asociada a plazos de tiempo, así si bien no podrá estar listo para septiembre, sí esperamos hacerlo a lo largo del curso".

Los responsables municipales agradecieron la participación desinteresada de los escolares que se tomaron su trabajo muy en serio, planificando las diferentes fases en la elaboración del proyecto, creando grupos que se repartieron el trabajo, subiendo todo lo que iban haciendo a la web del centro y creando planos, gráficos e incluso una maqueta en tres dimensiones con cartón y plastilina.

Escolares de Primaria

Próximo al IES do Barral se encuentra el CEIP Mestre Ramiro Sabell Mosquera, de ahí que también participase en el proyecto con el objetivo de colaborar en la creación de ese itinerario que conectase el casco urbano con ambos centros. En este caso, participaron 53 alumnos de cuarto de Educación Primaria. Su tarea se centró en fotografiar las deficiencias, barreras arquitectónicas y obstáculos que se encontraban a la hora de realizar la ruta aportando posibles soluciones.

lunes, 15 de mayo de 2017

La OCU denuncia que el aire que respiran los niños en las entradas de los colegios de Madrid, Toledo y Valladolid se encuentra "en niveles de riesgo"

12/09/2011
MADRID/TOLEDO, 12
(EUROPA PRESS)

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha denunciado que el aire que respiran los niños en las entradas de los colegios se encuentra "en niveles de riesgo" y propone el impulso del transporte no motorizado, la gestión de aparcamientos y la reducción del tráfico en "zonas clave" a horas punta "para mejorar la calidad del aire y el ahorro".

Así, la OCU precisa que los niveles de partículas contaminantes detectados en la Unidad Móvil que la organización situó a la puerta de centros educativos en Madrid, Toledo y Valladolid, con motivo del inicio del nuevo curso escolar, "alertan sobre cifras que superan o se aproximan a los límites diarios recomendados para la salud".

La organización, que ha elaborado un estudio sobre los niveles de contaminación atmosférica en colegios de estas tres provincias, también indica que este trabajo revela "una relación directa entre el aumento de partículas contaminantes y el incremento del tráfico en las zonas escolares".

"Una de las principales causas de estos niveles de contaminación es la ausencia de previsión para regular el tráfico que se genera en las horas punta. Especialmente, destacan los semáforos sin coordinar y las paradas de autobús sin sitio para maniobrar, que provocan atascos y embotellamientos", ha relatado.

Asimismo, ha agregado que a estos factores se unen "la ausencia de zonas habilitadas para la carga y descarga, la mala gestión del transporte escolar y la contaminación de fondo generada por la localización de los propios centros escolares". "Todo ello contribuye a la acumulación de contaminación en estas áreas tan sensibles", ha afirmado.

Además, la OCU propone una serie de medidas a la Administración y a las familias para combatir esta situación. Concretamente, incide en la importancia de que "exista una racionalización del uso del coche" por parte de las familias y demanda a la Administración "la planificación de un transporte escolar sostenible, el impulso de un transporte no motorizado útil y eficaz, y la creación de un Plan de Regulación del Tráfico de cada zona para absorber el tráfico a través de carriles, semáforos, rotondas y agentes físicos".

"Todas estas medidas contribuirían a crear un medio ambiente más sostenible y al ahorro de las familias", ha defendido, al tiempo que concluye que algunos de los colegios analizados "ya han tomado medidas para aliviar esta situación, fomentando, por ejemplo, el transporte colectivo a través de sus páginas web"

lunes, 20 de junio de 2016

GRANADA: Cúllar Vega limita el tráfico rodado en los alrededores de todos sus centros educativos

15 junio 2016, Redacción

El Ayuntamiento peatonaliza y remodela el tráfico en varias calles cercanas al Camino de las Galeras, donde se ubican los tres colegios que existen en el municipio

Los niños y niñas del municipio de Cúllar Vega estarán más seguros a la hora de ir al colegio. El Ayuntamiento de la localidad, a través de la Concejalía de Movilidad y Tráfico, ha limitado el tráfico rodado en los alrededores del Camino de Las Galeras, la calle donde se encuentran los tres centros educativos culleros: el colegio de Infantil La Viña, el colegio Francisco Ayala y el IES Arabuleila.

Desde esta semana, varias de las calles colindantes se han peatonalizado (paseo Don Qujiote de la Mancha y c/ Maestro Montes Yçañez), con el objetivo de favorecer la seguridad de los niños, y además se han instalado más de un centenar de nuevas plazas de aparcamiento (60 en las calles Sancho Panza, Dulcinea y Dorotea y 46 en calle Maese Pedro) . También se han aumentado el número de plazas para minusválidos, se ha limitado la velocidad a 20 kilómetros por hora y se han dejado en una sola dirección varias calles que eran de doble sentido.

Una primera fase
Como apunta el concejal de Movilidad cullero, Antonio Benítez, estas actuaciones corresponden a una primera fase del Plan de Tráfico y Espacio Público del municipio, en el que el Ayuntamiento y diversos colectivos y asociaciones locales vienen trabajando desde el pasado mes de enero.

“Hemos tenido en cuenta todas las sugerencias de las AMPAS, profesores y escolares de los tres colegios a la hora de hacer estas modificaciones, con las que también pretendemos mejorar la seguridad vial, reducir el ruido y la contaminación atmosférica y fomentar que los niños y niñas de Cúllar Vega vayan andando al colegio, al menos en este último tramo”, señala el edil.

Por su parte, el alcalde de Cúllar Vega, Jorge Sánchez, señala que este ambicioso plan de movilidad “pretende aumentar el espacio público dedicado a los peatones, y reordenar el tráfico rodado en todo el municipio, y tiene como particularidad que han sido los propios vecinos quienes, a través de numerosas reuniones y talleres de trabajo, han decidido cómo quieren que el Consistorio planifique sus actuaciones y dónde desean que éstas se lleven a cabo

miércoles, 20 de abril de 2016

Contra la doble fila a la entrada de los colegios cada mañana


Los embajadores y otros alumnos del colegio Ágora se pusieron de acuerdo el pasado jueves para llamar la atención sobre la doble fila de los coches que cada mañana invaden toda la calle Marqués de Portugalete poniendo en peligro incluso a quienes intentan acceder a los colegios a pie.

Ese jueves la doble fila existió pero ¡de bicicletas! Una excelente manera de reclamar un poco más de sensatez y respeto a los conductores, que a menudo olvidan que también ellos son peatones... y sus hijos, sus amigos, los hijos de sus amigos... ¡Bravo!
Una acción parecida se realizó hace un par de años en Berlín para reivindicar el cambio de una situación incoherente y negativa para la ciudad, en la que se incurre con el consentimiento tácito de muchas de las partes implicadas.

Este caso de Berlín lo ilustra perfectamente: la indisciplina de los conductores obliga a la indisciplina de los transportistas, que a su vez colapsa la circulación de los conductores. Evidentemente, "los conductores" nunca han sido un colectivo ni un sistema organizado y se mueven por intereses individuales, de ahí que la capacidad para darse cuenta del problema quede limitada a quienes han sido tocados por la varita de la empatía, el respeto y la educación.




Desde STARS seguiremos enarbolando esa varita con la esperanza de tocar a cuantos más mejor. Hay muchas formas de enarbolarla, en el Ágora la sacaron a la calle y nos encanta