ENTRADA DESTACADA

TODOS MIS PARQUES

Cada día disfruto más paseando por mis parques. Y digo mis parques porque muchos de ellos están cerca de casa y los considero míos, como una...

Mostrando entradas con la etiqueta Normativa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Normativa. Mostrar todas las entradas

domingo, 14 de enero de 2018

Las bicicletas no son para las aceras

El Digital de Albacete

12 enero, 2018

/Nacho López y Sandra Manzanares/ Vídeo: María Esperanza Panduro/

Albacete cuenta con 40 kilómetros de carril bici, que son cada vez más utilizados por los ciclistas. Y es que las bicicletas han dejado de ser solo para el verano, pasando a formar parte del día a día de los albaceteños. Una mayor utilización de la bici que implica también concienciar al resto de vecinos en pos de la buena convivencia.

Hay peatones que sienten vulnerados sus derechos por los ciclistas, ciclistas que se sienten “en peligro” cuando circulan por la carretera y conductores de vehículos a quienes les “molesta” la irrupción de las bicicletas en la calzada. En lo que los albaceteños sí coinciden es en que la regulación sobre el uso de la bicicleta en ciudad “debería estar más controlada” y con ello, dar un buen uso a los carriles bici.

Circular por la acera

Hasta septiembre de 2017 se controlaron a 2.600 ciclistas en Albacete, denunciándose a 117 personas, de las que 70 circulaban por la acera, siendo ésta la infracción por la que más ciclistas resultan sancionados. Ante las dudas que puedan surgir sobre la utilización de la bicicleta en ciudad, la reglamentación de tráfico lo dice claro: no se contempla la circulación por la acera con este vehículo.

Así nos lo explica el jefe de la Policía Local, Pascual Martínez, quien resalta que “el ciclista tiene que circular por el carril bici, por la calzada si no hay carril bici, y por tanto, nunca por la acera”. También se refiere Martínez a las zonas de parques, remarcando que el ciclista puede circular por ellas siempre y cuando lo haga a una velocidad similar a la que lo puede hacer un peatón.

Peatones y ciclistas

Y es que, si los peatones son vulnerables, los ciclistas, también. Como refleja el concejal de Movilidad Urbana, Paco Navarro, “siempre ha de ser el peatón el centro de las políticas de movilidad y seguridad vial, pero en un escalón inmediato hay que situar al ciclista”. En este sentido, Navarro argumenta que los usuarios de la bici también son “vulnerables”, y que además, generan un “beneficio” a la sociedad con su apuesta por un medio de transporte más sostenible.

Del mismo modo que el ciclista no puede circular por la acera ni cruzar por el paso de peatones si no hay carril bici, el peatón debe respetar los espacios destinados a los ciclistas. Normas de convivencia ciudadana que se enseñan a en el Parque Infantil de Tráfico y a través de diversas campañas promovidas por el Ayuntamiento de Albacete, en las que participa la Policía Local, pues la educación vial tiene presencia permanente en cualquier etapa de la vida.

Seguridad vial

“El conocimiento de la norma y el respeto también es nuestra propia seguridad”, incide Martínez, con quien coincide el presidente de la Asociación de Ciclistas Urbanos de Albacete, Felipe Castillo. Colectivo que pide una mayor seguridad en las calles para los propios ciclistas con medidas como puede ser continuar con el trazado de carriles bici en calles con gran afluencia de tráfico, la reducción de velocidad de los vehículos o la instauración de más zonas peatonales que permitan el paso de bicicletas.

Y es que, Castillo considera que “todo el mundo debe utilizar la ciudad, pero hacia un modelo más sostenible e integrador en el que la bicicleta debe jugar un papel importante”, concluye. Un cambio que pasa por la educación y la seguridad vial. Fórmula de convivencia y respeto en nuestras calles.


http://www.eldigitaldealbacete.com/2018/01/12/video-las-bicicletas-no-las-aceras/

jueves, 11 de enero de 2018

En Washington denuncian a los usuarios de bicicletas de alquiler

Posted on 6 enero, 2018

Las bicicletas de alquiler sin estaciones se convirtieron en la sensación de quienes prefieren una manera más sencilla y limpia de transportarse en la ciudad de Washington y los suburbios del condado de Montgomery.

Y cómo no serlo, si la baja tarifa con la que hicieron su lanzamiento y la ventaja de que la bicicleta se puede dejar en cualquier área pública, le quitaba a los usuarios la preocupación de que no hubiese una estación donde dejar la bicicleta después de usarla.

Pero algunos residentes de un afluente barrio de la capital de la nación, Georgetown, mostraron su aversión para este nuevo medio de transporte hasta lo más extremo: llamar al 911 para reportar a los usuarios que transitan por el área.

Esta nueva costumbre, que inició cuando un residente instó en un boletín digital local a que reportaran el uso de bicicletas, ha hecho que la policía, en varias ocasiones, haya tenido que pedirle a los residentes que se abstengan de reportar “actividad sospechosa simplemente por utilizar el servicio de bicicletas de alquiler”.

De acuerdo con las autoridades, la frustración de los residentes surge porque las bicicletas, por la naturaleza en cómo funcionan, son abandonadas por los usuarios en cualquier lugar público, siempre y cuando no afecte el libre tránsito, hasta que otra persona quiera utilizarla.

La policía recordó a los residentes que es ilegal presentar una denuncia falsa, pero aún así invitan a los residentes y visitantes que reporten alguna actividad que consideren como sospechosa.

También dijeron que trabajarán con las compañías de estas bicicletas de alquiler como LimeBike, Mobike, Jump Bikes, Spin y Ofo, para conversar sobre la incomodidad de las personas y tratar de buscar una solución amigable a este conflicto.


miércoles, 29 de noviembre de 2017

CÓMO SER PEATÓN Y SOBREVIVIR A SU PRÁCTICA

Diario Información. Elche
María del Carmen Pérez Cascales  
28.11.2017
 

El Boletín Oficial de la Provincia de Alicante publicó el 14 de junio de 2017 la aprobación definitiva de la modificación de la ordenanza de circulación en su apartado sobre la bicicleta del Ayuntamiento de Elche. La ordenanza, entre otros aspectos, define la circulación de bicicletas en coexistencia con los peatones. 

El reglamento contempla obligaciones de los ciclistas tales como no entorpecer la circulación, no causar peligros, estar en todo momento en condiciones de controlar la bicicleta, someterse a las pruebas para la detección de alcohol o drogas en el organismo. También recoge toda la información de las vías ciclistas y prohibiciones a la hora de conducir una bicicleta (cascos de audio, tasas de alcohol, circular sobre una rueda, cruzar los pasos de peatones pedaleando, etcétera...). 

Consulto en internet la Guía del Ciclista para la circulación en bici en Elche, y desde el inicio cual jaculatoria se indica «Mi bici es un vehículo y por tanto tengo que seguir las normas de circulación y conducir de manera responsable» y sigue exhortando «mi bici es un vehículo y por tanto debo circular por la calzada. También puedo circular por aceras bici señalizadas o por aceras y paseos de más de cinco metros de ancho, si disponen de tres metros de espacio libre» e insiste, «no puedo cruzar los pasos de peatones pedaleando? en las aceras bici tengo que respetar la preferencia del paso de los peatones que la estén cruzando». 

Es evidente que cuando una persona conduce una bicicleta, está subida en un vehículo, por lo que debe cumplir todas las normas de circulación. 

Según la Ley de Tráfico, y aunque algunas ordenanzas municipales lo permitan, los ciclistas solo pueden circular por las aceras en zonas específicamente habilitadas y señalizadas para tal uso. En caso contrario, el ciclista debe reconvertirse en peatón, es decir, bajar de la bicicleta y empujarla. 

Existen distintas sentencias, incluso una del Tribunal Supremo que aclara que si en una acera se señaliza y delimita un carril para la circulación de bicicletas, ésta deja de estar reservada en exclusiva a la circulación de peatones, y se convierte en una zona de uso compartido. Pero si ese carril-bici no está señalizado expresamente, por la acera solo pueden circular peatones. 

No voy a entrar en polémicas, sobre si se contradice una norma de rango superior como es el Reglamento General de Circulación al permitir la Ordenanza Municipal de Elche a ciclistas circular por aceras de más de cinco metros de ancho, si disponen de tres metros de espacio libre, aun sin señalización de carril bici, porque en nuestra ciudad es casi imposible que se den estas dos premisas. 

La convivencia entre bicis y viandantes en las aceras ha sido uno de los debates urbanos más vivos de los últimos tiempos y si bien no podemos hablar de siniestralidad más que con carácter residual ¿quién no tiene un familiar, amigo o compañero de trabajo que ha tenido un encontronazo con una bicicleta? 

Yo me muevo en una franja de alto riesgo, a saber, zona centro, acera estrecha y salida a la misma desde un portal que no te permite visibilidad, hasta que la pisas. No es lo mismo darse de bruces con otro peatón que con un chaval o adulto en bici. Y hay infinidad de variantes que pueden agravar estas circunstancias, como empujar un carrito de bebe, coche de minusválidos, personas con movilidad reducida, o ir con niños, ya de por sí imprevisibles, para que te altere el pulso ese ocupante trasgresor de la acera. 

Y no hace falta salir de un portal, simplemente andando por la acera cuando de repente sientes un leve sonido, escalofrío, sensación rara y, descartado que se trate del tiburón de Steven Spielberg porque no estás bañándote, al notar el aire que desplaza, intuyes al ciclista que acomete desde atrás, o inclusive viniendo de frente y te pones a calcular espacio a compartir cuando os crucéis, si driblas tu, si dribla él, si sigues recto, si te paras hasta que pase. Y no digamos si vas con una o más personas y ocupáis prácticamente toda la acera, ¿defiendes tu territorio y no te mueves ni un ápice?, ¿te empecinas en que tú llevas la razón , que se baje el otro que circula mal?, ¿os reorganizáis en fila india? o ¿confías en que tu ángel de la guarda no se haya quedado en la esquinita de tu cama y te esté acompañando?... 

Y aunque no se trata de «Death Race 2000» ni de «Carmageddon» en que se acumulan puntos atropellando peatones hasta alcanzar la meta, reconozcámoslo, hay problemas de convivencia en las aceras entre la bici y el peatón. 

Y es que las aceras están de lo más solicitadas, pues además de ciclistas deambulan por ellas, adictos al monopatín, patín, monociclos y patines eléctricos, lo que a la vista del sufrido peatón pudiera parecerle una hornada de invasores. 

Desde el gobierno municipal se nos transmite su apuesta por el uso de la bicicleta y, en general por el transporte sostenible, y eso me parece muy bien siempre y cuando no se olvide el respeto al peatón. Quizás todo pase por crear la infraestructura necesaria para garantizar la circulación en bicicleta en las mejores condiciones, pero mientras ello no sea una realidad, no es excusa para su circulación por las aceras o fuera de un carril delimitado para ello.

domingo, 25 de junio de 2017

RESPETA LA CEBRA, en Radio Zaragoza

Hoy por Hoy Zaragoza (06/06/2017)

a partir del minuto 6 con Juanjo Hernandez y la Concejal de Movilidad hablamos de la campaña del ayuntamiento para que conductores de motos, bicis y coches respeten a los peatones en los pasos de cebra.

60% de peatones atropellados en 2016 en pasos de peatones con prioridad para el peatón


http://play.cadenaser.com/audio/ser_zaragoza_hoyporhoyzaragoza_20170606_123000_130000/


#RespetaLaCebra

martes, 13 de diciembre de 2016

Circular a Barcelona: restricciones en 2020

Debate en el programa BEN TROBAT sobre la futuras restricciones a vehículos contaminataees que Barcelona pretende aplicar en 2020

Como cada viernes Albert Brosa, periodista y director de Olot Televisió, modera un cara a cara. Barcelona prohibirá circular a los vehículos más contaminantes en 2020 i
abarcará las rondas y todo el espacio que queda en su interior
Falta definir qué vehículos estarán afectados. El debate se centra en las nuevas medidas que se aplicarán. Para llegar al fondo de la cuestión, participan en el debate Xavier Querol, científico del l’institut de Diagnòstic Ambiental i Estudis de l’Aigua, Evaristo Magaña, presidente de la Associació Transportistes Agrupats Condal y l'Ole Thorson, de Catalunya Camina.


EL PROGRAMA ESTÁ EN CATALÁN