ENTRADA DESTACADA

TODOS MIS PARQUES

Cada día disfruto más paseando por mis parques. Y digo mis parques porque muchos de ellos están cerca de casa y los considero míos, como una...

Mostrando entradas con la etiqueta independencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta independencia. Mostrar todas las entradas

viernes, 11 de abril de 2014

El Observatorio de la Bicicleta pide que las bicis bajen a la calzada


El Observatorio de la Bicicleta ha apoyado de forma unánime que las bicis bajen a la calzada y se recupere la acera para los peatones. Esta petición la que trasladarán al Ayuntamiento de Zaragoza tras la reunión celebrada este miércoles y que por primera vez ha presidido el concejal del grupo municipal de IU, Pablo Muñoz.



EUROPA PRESS. 10.04.2014 

Los distintos colectivos participantes han defendido sus posturas y desde la plataforma Acera Peatonal han estimado "ya es momento de que los ciclistas dejen de usar las aceras". En una nota de prensa, han argumentado que "es la única forma de hacer una promoción sostenible de la bicicleta, ya que el tráfico ciclista en las aceras atenta contra el más débil en la pirámide de la movilidad".

El Observatorio de la Bicicleta pide que las bicis bajen a la calzada y recuperar la acera para los peatones
Foto: EUROPA PRESS

A la reunión también han asistido, como invitados, representantes de ONCE que han recordado la "indefensión intolerable a la que se somete a los discapacitados por parte de los que se sienten más fuertes circulando por las aceras". El uso de las aceras por muchos ciclistas afecta a la vida diaria de los discapacitados que en ocasiones se ven obligados a modificar sus desplazamientos para evitar aceras que "ahora les resultan peligrosas", han subrayado. 

INDEPENDENCIA 
Dentro de la necesidad de liberar las aceras de tráfico de velocípedos se ha debatido la instalación de semáforos especiales en el paseo de la Independencia. La partida de presupuestaria de 13.000 euros deberá encontrar acomodo en los "exiguos fondos disponibles" para la promoción de la bici. 

Algunos participantes han recriminado al Ayuntamiento el repintado con mayor intensidad de la acera bici sugerida del paseo de la Independencia al considerar que es una medida "opuesta a la necesidad de que los ciclistas circulen por la calzada, devolviendo las aceras a los peatones". Sin embargo el Ayuntamiento lo consideró como una medida complementaria, han agregado desde Acera Peatonal. 

Propuestas de Acera peatonal
Desde Acera Peatonal se han traslado 13 propuestas para lograr que las aceras vuelvan a ser de los peatones. Entre otras medidas se propuso un concurso de cortos, acompañar a los ciclistas por la calzada de Independencia para que pierdan "el miedo", que la Policía Local realice una campaña de información y control del tráfico ciclista, publicar los datos de denuncias y quejas de peatones, y hasta la participación del Servicio Bizi con una campaña como las realizadas por las bicis públicas de New York, París o Londres. En este sentido han reconocido que Bizi Zaragoza está ya estudiando esta propuesta que han calificado de "muy interesante, sencilla y que lograría un gran impacto" al publicitar las normas de circulación en bicicleta en las propias bizi. 

Desde Acera Peatonal han indicado que se ha producido un cambio en el discurso de todos los participantes al reconocer el conflicto existente por la circulación masiva de ciclistas en las aceras, y la necesidad de que se elimine este tráfico irregular.

viernes, 4 de abril de 2014

Los ciclistas creen que la implantación de semáforos específicos en la calzada mejorará su seguridad en Independencia

El Periódico de Aragón David López 03/04/2014

Una ciclista, ayer, parada en un semáforo en rojo del paseo Independencia. - Foto: LARA MARTÍNEZ
Una ciclista, ayer, parada en un semáforo en rojo del paseo Independencia. - Foto: LARA MARTÍNEZ
Por unos motivos o por otros, la implantación de semáforos específicos --o inteligentes-- para ciclistas en la calzada del paseo Independencia gustan a todos. A ciclistas, porque están convencidos de que darán "más seguridad" al animar a muchos a bajar a la calzada. A los peatones, porque verán por fin cumplido su deseo de sacar de la acera a las bicicletas. Y a los coches porque, en principio, no ralentizará su marcha en un paseo "muy semaforizado". Así que en la calle todos parecen estar deseando que aparezcan, porque está muy extendida la impresión de que lo que falta, en realidad, es "más información".
Una inmensa mayoría de ciclistas que utilizan Independencia para sus desplazamientos diarios va por la acera porque "es más segura". Pero colectivos como Acera Peatonal insiste en que "en realidad lo creen porque nadie respeta las normas yendo por el carril bici". "Si realmente se cumplieran, las bicicletas no deberían ir a más de 10 kilómetros por hora, y nadie lo cumple. Así que nadie niega que sea más peligroso circular junto a los coches pero también es cierto que muchos lo hacen porque es más rápido atravesarlo por el carril bici que por la carretera. Precisamente por los semáforos", explicó ayer Fernando Navarro, presidente de esta asociación.
Ellos llevan muchos meses trabajando junto a colectivos ciclistas en medidas que fomenten, precisamente, un mayor uso de la calzada, "porque es ahí donde pueden ir a 30 km/h, no por la acera", apuntó Navarro, quien también incidió en que "cuando un peatón se cruza en el carril bici, el ciclista debería detenerse porque tiene prioridad, no sortearlo como pasa ahora".
En realidad, todos los usuarios de la vía pública reconocen que los "despistes" son frecuentes. A casi todos los peatones les ha pasado alguna vez que, yendo por Independencia, no se han percatado de estar invadiendo el carril bici. A pesar de que el pavimento tiene muchos metros de anchura por los que transitar.
EL OBJETIVO ÚLTIMO
Así que los colectivos ciclistas y los que representan a los peatones coinciden en la necesidad de avanzar en la concienciación de los usuarios para mejorar esa difícil convivencia. "El objetivo último debería ser prohibir a los ciclistas que vayan por la acera, pero hay que ir poco a poco facilitando las cosas", resaltó Navarro.
De manera que tampoco se ve con malos ojos que se utilice Independencia como "banco de pruebas" para, en el futuro, ir ampliando su aplicación a otras vías ya pacificadas o incluso con más tráfico que este paseo. Aunque también apuntaron estos colectivos a intentar hacer un "acompañamiento", con el fin de garantizar aún más la seguridad y favorecer la integración en un territorio como lo calzada que ahora es casi exclusivo de los vehículos a motor.
Sin embargo esa ampliación aún se ve como algo lejano. Y animan al consistorio, por otra parte, a que haga una campaña de información rigurosa porque ayer mismo algunos usuarios pensaban que ya se podían "saltar los semáforos". No es esa la idea, pero exige, todos los dicen, "mucha información y señalización", para evitar que el remedio sea peor que la enfermedad.

miércoles, 2 de abril de 2014

LOS CICLISTAS TENDRÁN SEMÁFOROS ESPECIALES PARA NO PARAR EN LOS PASOSDE CEBRA DE INDEPENDENCIA

Miércoles 2 de abril de 2014 Heraldo de Aragón
JAVIER L.VELASCO


Se instalarán este mismo mes y estarán en ámbar para las bicicletas cuando el resto de vehículos los tengan en rojo

ZARAGOZA. Este mismo mes, si no hay contratiempos en el montaje, los ciclistas que transiten por Independencia van a tener una motivación más para dejar la polémica acera-bici y bajar a la calzada.

Según confirmaron fuentes de Servicios Públicos, los semáforos de este céntrico paseo van a incorporar una nueva señal, específica para las bicicletas, que estará en ámbar cuando el semáforo ‘general’ –el que afecta al resto de vehículos – esté en rojo.
 El objetivo es hacer más fluida la circulación ciclista por la calzada sin poner en peligro la seguridad de los peatones, ya que el ámbar intermitente indica que solo podrán continuar sin parar en caso de que no haya peatones cruzando el paso de cebra. No habrá que esperar demasiado para ver si este reto se convierte en realidad sin generar conflictos, ya que el Ayuntamiento espera que los nuevos dispositivos puedan estar instalados este mismo mes.

La medida, que tendrá un coste de 13.000 euros, ha sido lanzada tras ser reclamada por los colectivos ciclistas, propuesta en el Observatorio de la Bicicleta y aprobada por unanimidad en el pleno municipal, en una moción del PP con aportaciones de IU y CHA. El servicio de Movilidad y la Policía Local han hecho estas semanas sendos informes en los que bendecían la medida, por lo que Servicios Públicos se ha puesto manos a la obra. Se van a encargar los semáforos y, si no hay contratiempos, este mes estarán colocados.
Se trata de un elemento novedoso en la ciudad, y que se instala en un paseo especialmente adecuado para ello, ya que Independencia cuenta con zonas de ‘adelantamiento’ para bicicletas en los pasos de cebra. En los laterales de la calzada hay un pequeño carril para que los ciclistas puedan superar a los vehículos que están esperando en un semáforo en rojo, así como una zona especial para que se coloquen en primera fila, justo delante de los vehículos.

EL COSTE
Los 13.000 euros que cuestan los semáforos para bicis de Independencia se cargarán a la partida de carriles bici.

Sin embargo, el uso de la calzada de Independencia por parte de los ciclistas es ahora mismo residual por la presencia del carril bici sobre las aceras. Al no tener semáforos, acaba siendo más rápido para las bicicletas que la circulación por una calzada en la que tienen que detenerse cada poco tiempo. Ahora, con los semáforos en ámbar, esto puede cambiar.

Juan Manuel Maroto, Intendente principal de Tráfico de la Policía Local de Zaragoza, confirma que lo que pretende la medida es «dar una mayor fuidez a la circulación de las bicicletas por la calzada ». «Poco a poco queremos recuperarla calzada para las bicicletas y las aceras para los peatones», señala Maroto. El intendente de Tráfico cree que el hecho de que los ciclistas puedan cruzar cuando los viandantes tienen el semáforo en verde no pone en peligro a estos últimos. «Es un semáforo en ámbar, así que el peatón sigue teniendo prioridad en el paso de cebra », añade. Maroto concluye que la Policía podrá sancionar a los ciclistas que cumplen con esta premisa, «como se les puede multar con cualquier otra infracción que hagan del Reglamento de Circulación».
¿UNA MEDIDA EXTENDIBLE?
Esta medida es de aplicación inmediata. Además, en la próxima reunión del Observatorio de la Bicicleta –el miércoles que viene – se tratará una propuesta para extenderla a todos los semáforos de la ciudad en las que sea posible. Así lo explicó el nuevo presidente de este órgano consultivo, el concejal de IU Pablo Muñoz. «Queremos que las bicicletas se puedan ‘saltar’ todos los semáforos en rojo para coches, si no hay peatones y no es un cruce», dijo ayer Muñoz. Para ello, propone que se consideren como cedas al paso y se señalicen de dos maneras posibles: con un semáforo en ámbar –como se va a hacer en Independencia – o con un ceda al paso para bicicletas –como se está haciendo en ciudades europeas –.

Muñoz, que no especificó el coste que tendría la medida, dijo que el objetivo es que los ciclistas «mejoren en seguridad y eficiencia » en toda la ciudad. En última instancia, tendrá que ser el Gobierno de Zaragoza el que decida si se aplica o no esta propuesta del presidente del Observatorio de la Bicicleta.
 
 

martes, 18 de febrero de 2014

A pie



EL MERIDIANO
Carlos Sauras
Heraldo de Aragón 19/02/2014

SER un sencillo peatón se ha convertido en tarea ardua en diversas zonas de Zaragoza, sobre todo en el centro. Un lector de HERALDO se preguntaba recientemente: «¿Pero qué le habremos hecho los peatones al alcalde de Zaragoza?». Para este lector hay un apoyo descarado a los ciclistas y calificaba de incívicos a muchos de ellos.

Lo cierto es que no es fácil la convivencia entre bicis y peatones y el ejemplo más claro es el paseo de la Independencia. El pasado lunes, el denominado Observatorio de la Bicicleta consideraba que no hay marcha atrás y que no se van a quitar las bicis de las aceras. Un debate que el PP llevará al próximo pleno municipal. Como paseo, como lugar emblemático de Zaragoza, su deriva no ha sido buena.

Primero desapareció el magnífico bulevar central que algunos recordamos de nuestra infancia. Después, con la reforma que se hizo en la época del alcalde Atarés se le dio cierta humanidad. Las aceras eran amplias y la gente –las personas mayores y las no tan mayores– lo tenía, y lo sigue teniendo, como lugar preferido de expansión. Más discutible ha sido convertir esa arteria emblemática en un gran andén del tranvía, todo supeditado a su circulación.

Lo de las bicis por las aceras ha sido un desastre. Han quitado la tranquilidad a muchas personas, algunas, insistimos, con bastantes años, y que tienen que caminar preocupados por lo que les pueda venir por detrás. Si en algún sitio está claro que no deberían circular las bicis es en Independencia. Además, para cruzar el paseo el ciudadano peatón tiene que fijarse no solo en los semáforos sino, además, en si vienen bicis por un lado y por otro. Atropellos ya ha habido varios, como los de las dos señoras ocurridos en diciembre, con fractura de muñeca y de húmero.

Las bicis por las aceras de Independencia no lo comparten ni los peatones ni colectivos de ciclistas. Pueden circular perfectamente por la calzada, con la seguridad de que los conductores somos conscientes de que por esa vía los coches deben ir con muy poca velocidad.

La amenaza se cierne ahora sobre el paseo de Sagasta. Sería una tremenda pena que perdiera su carácter o se desvirtuara, cuando ya se perdieron los bulevares de Independencia y del paseo de Pamplona y cuando el de la Gran Vía ha quedado pobretón y desangelado.

Zaragoza se merece más cariño y más gusto estético. Sobre todo se lo merecen sus ciudadanos.

jueves, 13 de febrero de 2014

EXCESOS DE VELOCIDAD EN EL CARRIL BICI DE INDEPENDENCIA

Heraldo de Aragón 13/02/2014
Camino Ivars


Si se hace y no funciona, se rectifica.
Corregir los errores propios, fortalece al que lo hace.

Los comentarios muestran que la no convivencia no es un problema sólo de Independencia, sino que requiere una actuación en toda la ciudad. 


Y en Zaragoza podemos lograrlo, juntos.

http://www.heraldo.es/noticias/aragon/zaragoza_provincia/zaragoza/2014/02/12/excesos_velocidad_carril_bici_independencia_270549_301.html#utm_source=facebook.com&utm_medium=smm&utm_campaign=noticias


Os dejamos el artículo

El carril bici del paseo de la Independencia siempre ha sido motivo de controversia entre peatones y ciclistas. En la actualidad, casi un año después de su creación, sigue provocando discrepancias entre los zaragozanos y discusiones entre los usuarios.

La organización zaragozana Acera Peatonal ha hecho público un informe en el cual aseguran que "ningún ciclista respeta la velocidad máxima permitida en el paseo de la Independencia de Zaragoza", es decir, 10 km. por hora. Una limitación a la que es difícil adecuarse puesto que "es muy complicado y puede resultar ridículo para el propio ciclista". Así lo ha confirmado Fernando Navarro, portavoz de Acera Peatonal.

Es estudio de Acera Peatonal fue realizado hace mes y medio en el paseo de la Independencia. En concreto se tomaron datos de 3 puntos desde ambos lados de la vía sobre una distancia de casi 100 metros. Se analizó la velocidad que necesitaron un total de 300 ciclistas para cubrir el tramo, que demostraron los siguientes datos:

A pesar de que el límite de velocidad estipulado por la Ordenanza de Circulación de Peatones y Ciclistas es de 10 km. por hora en zonas peatonales – que incluyen aceras, paseos centrales, parques y vías verdes- en ningún caso se respetó esta limitación.

Además, la velocidad máxima en cada tramo ha superado los 20 km. por hora y la media supera la máxima autorizada entre el 60 y 80% de los casos.

Por otro lado, la organización indica en el informe que "debe tenerse en cuenta que los tramos medidos se encuentran entre pasos de peatones, lo que debiera hacer que las velocidades fuesen menores a otros tramos sin estas "interferencias" para los ciclistas".


UN AÑO SIN CONSENSO
"Hace un año decidieron pintar una acera de bici sugerida, un carril bici a efectos prácticos, pero lleno de gente", recordaba Navarro. Además, en el estudio aseguran que la limitación "Es tan ridícula como dedicar una parte del principal paseo de la ciudad a la circulación de vehículos, teniendo una maravillosa calzada pacificada a 30 km. por hora al lado".

Navarro afirmaba que, en un principio, este carril estaba destinado al uso de aquellas personas que "no se decidiesen a circular por la calzada" pero al final "resulta que más del 99% de los usuarios se decanta por la acera", dificultando el tránsito peatonal. Por si fuera poco, la vía presenta 8 pasos de cebra, varias marquesinas y paradas de autobús, numerosos obstáculos que todavía lo empeoran más.

Estos hechos demuestran, en opinión del colectivo, que este carril bici supone un peligro tanto para peatones como para ciclistas. Navarro recordaba el incidente ocurrido el pasado mes de diciembre, cuando una mujer de 54 años resultó herida al ser arrollada por un ciclista que le causó una fractura en la muñeca.

Según Pedro Ruiz, portavoz del colectivo Pedalea, este carril nace como "un parche por no haber previsto hacer un carril bici", y aseguraba  que "el lugar adecuado para que circulen las bicicletas es la calzada". Esta organización presentó dos medidas en el último Observatorio de la Bicicleta del Ayuntamiento de Zaragoza, una: "Crear una zona de adelantamiento para bicis en los pasos de peatones, que se ejecutó", y otra, todavía en fase de estudio, "la colocación de semáforos intermitentes en la calzada que diesen prioridad al peatón pero no detuviesen al ciclista", de modo que la calzada sería más rápida y se fomentaría su uso. "En otras ciudades como París la medida esta funcionando muy bien", aseguraba.

Un carril insatisfactorio para ciclistas y peatones

Tanto los peatones como los propios usuarios del carril bici coinciden en que la vía está mal señalizada. "Yo lo quitaría y lo pasaría a la calzada", indicaba un usuario. "Es que no lo respeta nadie", añadía. "A mí me parece que está fatal. La gente va por el medio teniendo un montón de sitio para caminar libremente", explicaba Gema, otra ciclista que pasa a diario por el paseo. "Es un peligro que los peatones no lo respeten. Alguna vez he tenido que avisar a algún señor que luego encima se ha enfadado", concluía.

El problema para Alicia es que "no está nada claro" dónde se encuentra el carril. "Hay bastante confusión y de repente aparecen peatones de cualquier parte. Hay que ir con cien mil ojos todo el tiempo", denunciaba la zaragozana. Por su parte los peatones tampoco ven nada clara la utilidad de esta vía ciclista. Mari Carmen Corella aseguraba que es "una molestia" porque los ciclistas "pasan por donde quieren a toda pastilla y encima te pitan". Para María, se trata de un carril "poco seguro para peatones y ciclistas" y bastaría con que estuviese mejor señalizado. En esta misma línea se situaban Ramón y su hija Rocio, que opinaban que "podrían pintarlo de otro color o hacer algo para que se vea". "Yo me enteré de que había un carril bici porque me gritaron", aseguraba el zaragozano.

domingo, 9 de febrero de 2014

LA ACERA BICI DE INDEPENDENCIA CUMPLE UN AÑO SIN CONVENCER NI A PEATONES NI A CICLISTAS

C. Peribañez 08/02/2014 Heraldo de Aragón
 
«La fórmula disuade de utilizar la calzada», según denuncian Pedalea y Acera Peatonal. Además de zonas específicas para adelantar, los ciclistas sugieren semáforos en ámbar en los pasos de cebra

ZARAGOZA. Hace casi un año que el paseo de la Independencia amaneció con tímidas líneas discontinuas pintadas sobre sus aceras. Se trataba de la nueva ‘acera bici sugerida’ –ese es su nombre oficial–, que invitada a los ciclistas a agruparse en un carril bajo los tilos.

Casi doce meses después, el Ayuntamiento prefiere no hacer balance ni valoraciones, si bien muchos viandantes dudan de su utilidad («las bicis siguen yendo por donde quieren», se quejan) y los propios colectivos ciclistas recuerdan que no hay calzada más idónea para pedalear que la de Independencia. «Desde el principio consideramos que no era la solución correcta porque al pintar marcas viales por las aceras se lanza la idea de que la calzada es peligrosa», comenta Pedro Ruiz, de Pedalea.

Este colectivo, portavoz de los ciclistas en el Observatorio de la Bicicleta, apuntó en tiempos dos soluciones para hacer que las bicis regresaran a la calzada. Por un lado, proponían incentivarles pintando espacios específicos de adelantamiento en los semáforos. Esta sugerencia fue atendida por el servicio de Movilidad como puede verse en los ocho cruces que hay en Independencia. Por otro lado, Pedalea propuso que se instalaran semáforos específicos para ciclistas y permanentemente en ámbar en los pasos de cebra para que los ciclistas pudieran recorrer el paseo sin tantos parones. Esta idea, fundamentada en la buena visibilidad del paseo y en la rápida capacidad de reacción ciclista, no se ha contemplado.





 300 MEDICIONES DE VELOCIDAD
«El problema es que las bicis van más rápido por las aceras que por la calzada y así, es difícil convencerlas para que vuelvan a su espacio natural que compartir el asfalto con el resto del tráfico», explica Ruiz. De hecho, Pedalea recuerda que las bicis no deben ir a más de 10 kilómetros por hora sobre las aceras y, sin embargo, «de bajada, por la parte del edificio de Correos, se alcanzan los 15 kilómetros por hora pedaleando sin apenas esfuerzo», cuentan.

Más allá en las mediciones ha ido la plataforma Acera Peatonal, que también considera la ‘acera bici sugerida’ «un premio al mal comportamiento de los ciclistas». Este colectivo que vela por los intereses de los viandantes ha completado 300 registros para calcular la velocidad de los ciclistas. «Tomamos muestras en tres puntos: a la altura del Corte Inglés, de Heraldo y de Correos. La media de velocidad ciclista, aún sorteando peatones y mobiliario urbano, es de 18 kilómetros por hora. El máximo que registramos fue de 24km/h», cuenta Fernando Navarro.

El portavoz de Acera Peatonal también apunta que la de Independencia, según los criterios de los técnicos de Movilidad, es «la calzada perfecta por ser un vial recto, de carril único, con el firme liso y sin obstáculo alguno». El colectivo de viandantes solicitó al Ayuntamiento que colocara señalización vertical indicando que todo Independencia, también bajo los tilos, es «zona compartida con prioridad peatonal», y Movilidad instaló postes con estas señales en la plaza de Aragón y la de España.

También pidió Acera Peatonal que se instalaran carteles limitando la velocidad ciclista a 10 km/h, pero esta solicitud no ha sido tenida en cuenta.

Aunque en sus casi doce meses de funcionamiento son más los sustos y timbrazos que los accidentes, al menos hay dos denuncias registradas de peatones que fueron arrollados en la ‘acera bici sugerida’. En uno de los casos, el accidente se produjo junto un paso de cebra donde los ciclistas tienen la marca vial de un ceda; en el otro, el problema fue la escasa de visibilidad del carril tras las marquesinas de los autobuses de la plaza de Aragón

C. PERIBAÑEZ

sábado, 7 de diciembre de 2013

Una mujer sufre una fractura de muñeca en otro atropello de ‘bizi’

ZARAGOZA. Heraldo de Aragón 7 de diciembre de 2013

Una mujer de 54 años fue arrollada hace unos días por una ‘bizi’ en la acera del paseo de la Independencia, causándole una fractura de muñeca, y siendo la segunda persona que denuncia un atropello en esta calle en las dos últimas semanas. Tuvo que ir después al Miguel Servet, donde le pusieron una escayola. En concreto, María Pilar sufrió el accidente en la parte de los números pares, tras cruzarpor elpaso de cebra que está la altura de El Corte Inglés.

Según su versión, dejó pasar a dos ciclistas que circulaban por la acerabici; pero una tercera la arrolló, pese a que ella estaba «parada y atenta» a la circulación. Dice que no sabe cómo sufrió el atropello ni en qué sentido iba la bicicleta, porque «de repente» recibió el golpe y cayó de espaldas al suelo. Le pidió el nombre y los apellidos a la ciclista pero, según asegura, esta le respondió que no llevaba «ni papel ni boli».

También afirma que, cuando empezó a notar dolor en la muñeca, se quitó el reloj para metérselo en el bolso y que, en ese pequeño espacio de tiempo, la conductora de la ‘bizi’ se marchó. Ahora lamenta no haber llamado a la Policía Local para que hiciera un atestado, ya que no dispone de los datos de la persona que
le atropelló. El suceso se produjo sobre las 14.30 y María Pilar puso ya por la noche una denuncia por lo ocurrido en la comisaría de la PolicíaNacional de San José.







«Ahora no me duele y aunque es verdad que soy diestra, es complicado hacer las cosas con solo una mano», señala. María Pilar se puso en contacto con este periódico para denunciar el incidente tras leer en estas páginas que otra mujer había sido arrollada en similares circunstancias (en la acera de Independencia y por una ‘bizi’).

En dicho accidente, ocurrido un día antes, un joven ciclista la atropelló y sufrió una fractura cerrada de húmero. El choque se produjo en la acera bici que pasa por detrás de la parada de bus de la plaza de Aragón, también en la parte de los números pares. El ciclista en cuestión sí que le dio sus datos, se quedó para ayudarla y esperó a la llegada de la Policía Local para hacer el atestado.

María Pilar explica que no es de Zaragoza (es de un pueblo del Bajo Martín, aunque acude con cierta frecuencia a la capital aragonesa) y reconoce que desconocía que existiera una acera bici en el paseo. Además, señala que le llamó la atención que dicho espacio no estuviera pintado de verde, como los carriles bici al uso.

El paso de ciclistas por Independencia está diseñado tanto para circular por el carril bici como por la calzada. Cuando no se va por la carretera, siempre tiene preferencia el peatón (así lo indican la señales); pero se recomienda que la circulación, sobre todo de los ciclistas que van amayor velocidad, se haga por la calzada, donde además la vía está pacificada (es zona a 30 km/h). Hay que señalar que todas las ‘bizis’ tienen un número, visible en el guardabarros delantero, por lo que apuntándose el guarismo el ciclista sería fácil de localizar